DATOS Y TRACK ITINERARIO Y TIEMPOS CIMAS CERCANAS V.G. IMPRIMIR
comentarios / lugares de interes
YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE LA SIERRA DE QUIBAS
Casa de la Umbria de la Zarza
Sierra de Quibas |
comentario general
Ruta de senderismo realizada en la Sierra de Quibas, situada en los terminos de la poblacion de Abanilla.
Nos dirigimos al aparcamiento situado en La Casa de la Umbria de la Zarza a traves de la carretera RM-A10. (ver mapa de la ruta)
Recorremos gran parte del cordal de la sierra, encontrandonos con vistas panoramicas en todas direcciones, dos simas de cierta profundidad a primera vista, el vertice geodesico, el Piñon de Quibas.
La ruta es circular alargandola o acortandola en poco mas de 1 kms. como se puede ver en la linea amarilla del mapa, se realiza en general por camino, asfalto y campo atraves en todo el recorrido por la sierra, la dificultad es de moderada y transcurren por terreno facil de andar salvando los tramos de las pendientes de bajada. (ver perfil de la ruta)
La maxima altura está situada a 962 m. en el Vertice Geodesico de la ruta. Con vistas de las montañas de alrededor, la Pila, el Carche, sierra de Abanilla, sierra de Orihuela, Callosa, etc.
Sugerencias : No hay agua en el recorrido de la ruta.
Los datos GPS son :
Distancia: 11 kms. - Tiempo: 4,5 h. - Desnivel: 443 m. - Dificultad: Moderada.
Nos dirigimos al aparcamiento situado en La Casa de la Umbria de la Zarza a traves de la carretera RM-A10. (ver mapa de la ruta)
Recorremos gran parte del cordal de la sierra, encontrandonos con vistas panoramicas en todas direcciones, dos simas de cierta profundidad a primera vista, el vertice geodesico, el Piñon de Quibas.
La ruta es circular alargandola o acortandola en poco mas de 1 kms. como se puede ver en la linea amarilla del mapa, se realiza en general por camino, asfalto y campo atraves en todo el recorrido por la sierra, la dificultad es de moderada y transcurren por terreno facil de andar salvando los tramos de las pendientes de bajada. (ver perfil de la ruta)
La maxima altura está situada a 962 m. en el Vertice Geodesico de la ruta. Con vistas de las montañas de alrededor, la Pila, el Carche, sierra de Abanilla, sierra de Orihuela, Callosa, etc.
Sugerencias : No hay agua en el recorrido de la ruta.
Los datos GPS son :
Distancia: 11 kms. - Tiempo: 4,5 h. - Desnivel: 443 m. - Dificultad: Moderada.
mapa de la ruta
Itinerario : 01-Inicio - 02-Carretera - 03-Cueva - 04-Cantera - 05-Alto - 06-Sima - 07-Cima - 08-Piñón de Quibas - 09-Barranco - 10-Sima - 11-Vértice Geodésico - 12-Recto - 13-Izquierda - 14-Alto - 15-Final bajada - 16-Camino - 17-Carretera - 18-Fin -
La linea de color amarillo es el posible recorrido para acortar la ruta.
La linea de color verde es el recorrido en coche hasta el inicio de ruta.
perfil y comentarios
DESDE | HASTA | DIST. PARCIAL | PDTE. MEDIA | DIST. TOTAL |
---|---|---|---|---|
01-Inicio 668m. | 04-Cantera 700 m. | 2,73 kms | 1 % | 2,73 kms |
04-Cantera 700m. | 05-Alto 857 m. | 0,93 kms | 17 % | 3,66 kms |
05-Alto 857m. | 07-Cima 900 m. | 0,92 kms | 5 % | 4,58 kms |
07-Cima 900m. | 14-Alto 881 m. | 3,12 kms | -1 % | 7,7 kms |
14-Alto 881m. | 15-Final bajada 751 m. | 0,6 kms | -22 % | 8,3 kms |
15-Final bajada 751m. | 18-Fin 668 m. | 2,7 kms | -3 % | 11 kms |
ruta paso a paso
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)REFERENCIA DE PASO | ALTURA (m.) | DIST PARCIAL (kms.) | HORA PARCIAL (min.) | PDTE MEDIA | DIST TOTAL (kms.) | HORA |
---|---|---|---|---|---|---|
Desde: 01-Inicio | 668 m. | 0 Km. | 0 h. | 0% pdte | 0 Km. | 8:05 h. |
Llegamos al aparcamiento a Casas de la Umbría de la Zarza a traves de la carretera RM-A10. Ver linea verde del mapa) | ||||||
Hasta: 02-Carretera | 671 m. | 1,63 km | 25 min. | 0% pdte | 1,63 km | 8:31 h. |
Continuamos con la misma direccion, sin de jar el camino, hasta llegar a la carretera MU-17-A. Continuamos por la carretera unos 350 m. y nos vamos por el ancho camino de la izquierda. | ||||||
Hasta: 03-Cueva | 693 m. | 0,82 km | 11 min. | 3% pdte | 2,45 km | 8:42 h. |
En ete punto empezamos a ver señales de la canterra. | ||||||
Hasta: 04-Cantera | 700 m. | 0,28 km | 5 min. | 2% pdte | 2,73 km | 8:46 h. |
Giramos a la izquierda y continuamos por el camino de la derecha durante unos metros y veremos el camino que se convierte en senda para ascender a traves del cordal. | ||||||
Hasta: 05-Alto | 857 m. | 0,93 km | 35 min. | 17% pdte | 3,66 km | 9:21 h. |
Llegamos al primer puntos alto con bonitas vistas. | ||||||
Hasta: 06-Sima | 847 m. | 0,28 km | 13 min. | -4% pdte | 3,94 km | 9:34 h. |
Cruzmos la Sima y seguimos descendiendo. | ||||||
Hasta: 07-Cima | 900 m. | 0,64 km | 29 min. | 8% pdte | 4,58 km | 10:03 h. |
2ª Cota y continuamos por el cordal. | ||||||
Hasta: 08-Piñón de Quibas | 923 m. | 0,44 km | 31 min. | 5% pdte | 5,02 km | 10:34 h. |
Hasta: 09-Barranco | 877 m. | 0,22 km | 10 min. | -21% pdte | 5,25 km | 10:44 h. |
Llegamos al Piñon de Quibas y continuando con la ruta prevista nos desviamos hacia la derecha, bajando al barranco para a continuacion subirlo de nuevo, evitando de esta manera tramos con demasiadas pendientes. Llegando al punto 10-Sima, vimos que la continuacion por el cordal y desdde esta posicion, no parecia muy dificil, nosotros tampoco comprobamos esa posibilidad de continuar la ruta sin bajar por el barranco y evitarnos ese mas largo recorrido. | ||||||
Hasta: 10-Sima | 944 m. | 0,43 km | 27 min. | 16% pdte | 5,68 km | 11:11 h. |
Hasta: 11-Vértice Geodésico | 950 m. | 0,42 km | 14 min. | 1% pdte | 6,1 km | 11:25 h. |
Vertice geodesico de la Sierra de Quibas. | ||||||
Hasta: 12-Recto | 939 m. | 0,13 km | 35 min. | -8% pdte | 6,22 km | 11:59 h. |
En este punto teniamos la posibilidad de continuar recto por el cordal, alargando la ruta o iniciar descenso regresando en direccion a la carretera. (ver linea amarilla del mapa.) Nosotros decidimos continuar largando la ruta y nos encontramos con un descenso complicado bien por la pendiente bien por el matorral bajo que nos impedia un paso comodo. Desconocemos como hubiera sido la bajada desde el punto 12, pero esta que hemos hecho no nos importaria repetirla, es decir, que se puede bajar facilmente salvando lo comentado arriba. | ||||||
Hasta: 13-Izquierda | 912 m. | 0,42 km | 10 min. | -6% pdte | 6,64 km | 12:09 h. |
Punto de inicio para comenzar un pequeño descenso y hacer la ultima altura de la ruta. | ||||||
Hasta: 14-Alto | 881 m. | 1,06 km | 35 min. | -3% pdte | 7,7 km | 12:44 h. |
A partir de aquí iniciamos el descenso de regreso de la ruta. | ||||||
Hasta: 15-Final bajada | 751 m. | 0,6 km | 29 min. | -22% pdte | 8,3 km | 13:13 h. |
A partir de aquí la pendiente se suaviza y empezaremos a ver el camino de nuestro siguiente punto de destino. | ||||||
Hasta: 16-Camino | 705 m. | 0,36 km | 10 min. | -13% pdte | 8,66 km | 13:24 h. |
Continuamos por el camino pasando por delante de las Casas de los Peraltas y continuando el camino por la izquierda. | ||||||
Hasta: 17-Carretera | 645 m. | 0,94 km | 14 min. | -6% pdte | 9,6 km | 13:37 h. |
Llegamos a la carretera RM-A10 y continuamos hasta el siguiente caserio, pasando los bungalow a medio terminar dejaremos la carretera y giramos a la izquierda y veremos el camino que nos llevara al final de ruta. | ||||||
Hasta: 18-Fin | 668 m. | 1,39 km | 18 min. | 2% pdte | 11 km | 13:56 h. |
Casa de la Umbría de la Zarza | ||||||
ficha tecnica - datos gps
DESCRIPCION : | Subida a la Sierra de Quibas hasta su Vertice Geodesico, saliendo desde la Casa de la Umbria de la Zarza. |
FECHA : | Febrero 2.021 |
PARTICIPANTES : |
|
INICIO : | Casa de la Zarza |
FIN : | Casa de la Zarza |
TIPO DE TRAYECTO : | Circular. |
TIPO DE FIRME : | Sendero, camino y algo de asfalto. |
DISTANCIA : | 11 kms. |
TIEMPO : | 5,5 h. total y 4,5 h. en movimiento. |
VELOCIDAD MEDIA: | Total 1,9 kms./h. y en movimiento 2,2 kms./h. |
ALTURA : | Máxima 970 msnm y mínima 645 msnm |
DESNIVEL : | Acumulado positivo 443 m. |
DESNIVEL MEDIO RUTA: | De subida 8,6% y de bajada 7,9% |
SUGERENCIAS : | No hay fuentes de agua en el recorrido. No es una ruta homologada por la FEMECV. En general la ruta esta bien definida para seguir. |
DIFICULTAD : | Moderada. (Dificil el tramo de bajada). |
DESCARGA TRACK | -WIKILOC (Coordenadas GPS basadas en la Cuadricula UTM Datum WGS84.) |
ITINERARIO Y TIEMPOS
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)REFERENCIA DE PASO | RUMBO | ALTURA (m.) | DIST PARCIAL (kms.) | HORA PARCIAL (min.) | PDTE MEDIA | DIST TOTAL (kms.) | HORA DE PASO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde: 01-Inicio | º | 668 | 0 | 0 | 0% | 0 | 8:05 |
Hasta: 02-Carretera | 671 | 1,63 | 25 min | 0% | 1,63 | 8:31 | |
Hasta: 03-Cueva | 693 | 0,82 | 11 min | 3% | 2,45 | 8:42 | |
Hasta: 04-Cantera | 700 | 0,28 | 5 min | 2% | 2,73 | 8:46 | |
Hasta: 05-Alto | 857 | 0,93 | 35 min | 17% | 3,66 | 9:21 | |
Hasta: 06-Sima | 847 | 0,28 | 13 min | -4% | 3,94 | 9:34 | |
Hasta: 07-Cima | 900 | 0,64 | 29 min | 8% | 4,58 | 10:03 | |
Hasta: 08-Piñón de Quibas | 923 | 0,44 | 31 min | 5% | 5,02 | 10:34 | |
Hasta: 09-Barranco | 877 | 0,22 | 10 min | -21% | 5,25 | 10:44 | |
Hasta: 10-Sima | 944 | 0,43 | 27 min | 16% | 5,68 | 11:11 | |
Hasta: 11-Vértice Geodésico | 950 | 0,42 | 14 min | 1% | 6,1 | 11:25 | |
Hasta: 12-Recto | 939 | 0,13 | 35 min | -8% | 6,22 | 11:59 | |
Hasta: 13-Izquierda | 912 | 0,42 | 10 min | -6% | 6,64 | 12:09 | |
Hasta: 14-Alto | 881 | 1,06 | 35 min | -3% | 7,7 | 12:44 | |
Hasta: 15-Final bajada | 751 | 0,6 | 29 min | -22% | 8,3 | 13:13 | |
Hasta: 16-Camino | 705 | 0,36 | 10 min | -13% | 8,66 | 13:24 | |
Hasta: 17-Carretera | 645 | 0,94 | 14 min | -6% | 9,6 | 13:37 | |
Hasta: 18-Fin | 668 | 1,39 | 18 min | 2% | 11 | 13:56 |
comentarios
La Umbría de la Sarsa
La Umbría de la Sarsa (oficialmente Casa de la Umbría de la Zarza o La Umbría ) o también conocido popularmente como la Umbría , es un núcleo de población valencianoparlante del Carche , en el municipio murciano de Favanella . Desde 2005 registra 2 habitantes. Es un pequeño caserío formado también por casas diseminadas donde se encuentra un centro de rehabilitación de menores de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social de la Región de Murcia .La Umbría de la Sarsa está rodeada de montañas cubiertas por frondosos pinos que configuran un bello paisaje. De la sierra de Quibas se cree que es la madera del retablo del altar mayor de la Iglesia Parroquial de San José y en el siglo XVIII se suministró madera en el Arsenal de Cartagena . Con la subasta del carbón de un gran incendio que se produjo en la sierra de Quibas a mediados del siglo XVIII , se pudo concluir las obras de construcción del ayuntamiento. En las sierras de la Esquina y de Quibas existen importantes canteras de mármol de gran calidad. De estas montañas y parajes también se obtenía una gran cantidad de esparto para la desaparecida industria del Cofiño. La ganadería ovina y caprina también tuvo su importancia hasta épocas no muy lejanas. La riqueza cinegética de estas montañas y parajes ha sido y es muy apreciada por los cazadores, destacando la calidad de sus codornices.
La mayor parte de los viñedos de Favanella están situadas en estos caseríos de la zona norte, en sus páginas, cañadas y pies de montaña. Oficialmente tienen la denominación de origen "Alicante". A finales de los años 60 se descubrieron importantes depósitos de agua subterránea en los pozos de Quibas y Cañada del Alenya ; una riqueza hídrica que tras la masiva e incontrolada explotación hizo cambiar su calidad, aumentando su salinidad en tal cantidad que resultaba nociva para la mayoría de los cultivos.(informacion sacada de wikipedia)




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario