Fuentes y lugares de interes de Sierra Espuña desde Fuente del Hilo

EN GENERAL MAPA DE LA RUTA PERFIL DE LA RUTA RUTA PASO A PASO

DATOS Y TRACK ITINERARIO Y TIEMPOS CIMAS CERCANAS V.G. IMPRIMIR



comentarios / lugares de interes


El Tiempo Sierra Espuña Ricardo Codorniu

Antiguo Sanatorio de Sierra Espuña




Cueva


comentario general


Sierra Espuña es un macizo montañoso de la Región de Murcia, perteneciente a la cordillera Bética, dentro de la cuenca del Segura. El parque regional creado en ella protege 17 804 ha de los términos municipales de Alhama de Murcia, Totana y Mula, pero el conjunto montañoso dispone de más de 25 000 ha, abarcando además de los anteriores, los municipios de Aledo, Librilla y Pliego. Su máxima altitud es de 1585 m en el Morrón de Totana.
A finales del siglo XIX toda la sierra se encontraba en un estado ecológico lamentable, con la pérdida casi total de su masa arbórea y presentando graves procesos de desertificación. En 1889, el ingeniero forestal Ricardo Codorníu acometió la ingente tarea de reforestar toda la sierra. Esta tarea de repoblación forestal se convirtió en un modelo para su época.
En el año 1931 fue declarada sitio natural de interés nacional, y en el año 1992 fue protegida como Parque Regional. También está catalogada como zona de especial protección para las aves (ZEPA) y lugar de importancia comunitaria (LIC).
Nos dirigimos al aparcamiento situado en el Area Recreativa Fuente del Hilo a traves de la carretera RM 515 Alhama de Murcia. (ver linea verde del mapa)
El recorrido no presenta dificultades técnicas ni tampoco pasos que no se puedan superar facilmente, al menos para caminantes con un minimo de experiencia por montañas.
La ruta es circular, se realiza en general por sendas y caminos con la DIFICULTAD media y ESFUERZO medio. (ver perfil de ruta)

DIFICULTAD
Baja Senda, camino.
MediaCaminos irregulares, estrechos, con piedras, deslizantes.
Alta Se necesita gatear, pequeñas trepadas, zona rocosa.
ESFUERZO
NIVEL TIEMPO DISTANCIA DESNIVEL
Mínimomenos de 2 h.menos de 4 kms.menos de 300 m.
Bajomenos de 3 h.menos de 8 kms.menos de 400 m.
Medioentre 3 y 5 h.de 8 a 13 kms.de 400 a 700 m.
Altoentre 5 y 7 h.de 13 a 18 kms.de 700 a 1000 m.
Muy Altomás de 7 h.mas de 18 kms.más de 1000 m.
(calificacion orientativa que depende principalmente del estado fisico de quien lo realice)

A traves de esta ruta pasaremos por los siguientes lugares :
Itinerario :
01-Inicio - 02-Caño Espuña - 03-Casa de la Marina - 04-Casa Forestal - 05-Cruce Río Espuña - 06-Calera - 07-Collado 7 Hermanos - 08-A Estatua - 09-Virgen del Pilar - 10-Sanatorio Espuña - 11-Casa Leiva - 12-Cueva - 13-Fuente del Zarzal - 14-Fuente Bermeja - 15-Refugio Bermeja - 16-Caño - 17-Vistas - 18-Fuente la Teja - 19-Salto del Caño - 20-Acueducto - 21-A paraje Rubeos - 22-Fuente Rubeos - 23-Mirador - 24-Campamento - 25-Fin
Esta ruta no tiene señales específicas de seguimiento en su totalidad, es el recorrido de varias rutas. Se realiza segun el sentido de las agujas de reloj y como en todas las rutas es preferible ser guiados por GPS
Sugerencias : Hay varias fuentes de agua en el recorrido de la ruta.
Los datos GPS son :
Distancia: 12,1 kms. -Tiempo: 4,3 h. -Desnivel: 320 m. -Dificultad: Media -Esfuerzo: Medio.


Prevision del Tiempo






mapa de la ruta

La linea de color rojo es el recorrido de la ruta, siguiendo la numeracion de los WP.
La linea de de color verde es el recorrido en coche hasta el inicio de ruta.


perfil y comentarios

DISTANCIA:12,1 kms. - TIEMPO:4,3 h. - DESNIVEL:320 m.
DESDEHASTADIST. PARCIALPDTE. MEDIADIST. TOTAL
01-Inicio 774m.14-Fuente Bermeja 570 m.6,67 kms-3 % 6,67 kms
14-Fuente Bermeja 570m.24-Campamento 809 m.4,89 kms5 % 11,56 kms
24-Campamento 809m.25-Fin 773 m.0,53 kms-7 % 12,09 kms
NOTA: En la columna PDTE. MEDIA las cantidades positivas se refiere a tramos en ascenso y las cantidades negativas a descensos. (ver itinerario y tiempos)


ruta paso a paso

(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)
REFERENCIA DE PASO ALTURA (m.) DIST PARCIAL (kms.) HORA PARCIAL (min.) PDTE MEDIA DIST TOTAL (kms.) HORA
Desde:
01-Inicio
774 m.0 Km.0 h. 0% pdte0 Km. 8:24 h.
Área Recreativa Fuente del Hilo.


Hasta:
02-Caño Espuña
776 m.0,13 km8 min.2% pdte0,13 km 8:32 h.
Caño de Espuña. Entre la Casa Forestal de Huerta Espuña y Fuente del Hilo el sendero discurre junto al Caño de Espuña, uno de los más tradicionales y antiguos del parque, ya que data de la época medieval. Este histórico caño nace en Fuente del Sol y su pequeño pero constante caudal, procedente de 13 fuentes del parque, recorre 12 km hasta llegar a Alhama donde se utiliza para regar las huertas.


Hasta:
03-Casa de la Marina
768 m.0,23 km4 min.-3% pdte0,35 km 8:37 h.
Casa de la Marina fue construida en 1924 como hotel albergue para fomentar el turismo y dar a conocer Sierra Espuña. Con el paso de los años se usó para descanso de todos aquellos marinos que pasaban muchos meses en alta mar y que durante el verano disfrutaban de los beneficios de la Sierra junto a sus familias, en 1967 se cedió definitivamente al Ejército de la Marina para destinarlo como residencia vacacional hasta 1.980.


Hasta:
04-Casa Forestal
752 m.0,32 km8 min.-5% pdte0,67 km 8:44 h.
Huerta Espuña, se trata de uno de los lugares con más historia del parque, puesto que era el centro de operaciones de las tareas de repoblación dirigidas por Ricardo Codorniú, aquí se realizaban los primeros cultivos experimentales para estudiar la viabilidad de las plantas en este entorno, que posteriormente se utilizarían para las repoblaciones. Actualmente se puede observar la cantidad de huertos que se utilizaban, algunos de ellos se encuentran en uso para proyectos de recuperación de flora silvestre protegida. Continuamos caminando por la Senda de los 7 Hermanos, también coincide esta senda con el GR 252.


Hasta:
05-Cruce Río Espuña
710 m.0,52 km13 min.-8% pdte1,2 km 8:57 h.
Cruzamos el rio sin apenas o ningun caudal de agua.


Hasta:
06-Calera
710 m.0,05 km1 min.0% pdte1,24 km 8:58 h.
Antigua calera para trabajos en los Huertos de Espuña.


Hasta:
07-Collado 7 Hermanos
729 m.0,89 km19 min.2% pdte2,13 km 9:17 h.
Tras la inauguración en 1929 del hotel albergue de (espuña actual Casa de la Marina) y la del Sanatorio Antituberculoso en 1935, el tráfico de caminantes en muchos casos visitantes era habitual. Por ello fue que en este Collado se habilitó una zona de descanso. En forma de círculo se plantaron 7 pinos 3 a un lado y cuatro a otro habilitando con mampuestos de piedra unos bancos semicirculares que sirvieron para sentarse a descansar.


Hasta:
08-A Estatua
696 m.0,47 km11 min.-7% pdte2,6 km 9:27 h.
En este punto y tras leer los postes informativos que tenemos, nos desviamos por el camino de la izquierda, PR-MU 41 para ver una estatura muy representativa.


Hasta:
09-Virgen del Pilar
714 m.0,42 km8 min.4% pdte3,03 km 9:35 h.
Monumento hacia la imagen de la Virgen del Pilar.


Hasta:
10-Sanatorio Espuña
705 m.0,41 km11 min.-2% pdte3,44 km 9:46 h.
A partir de este punto dejamos ya el GR-252 para continuar por el PR-MU 79 el Berro.


Hasta:
11-Casa Leiva
678 m.0,68 km13 min.-4% pdte4,12 km 9:58 h.
La forma de obtener la cal consistía en la cocción de piedras calizas en hornos. Es lo que se conoce como cocer la cal, que se llevaba a cabo en la Calera. El horno tradicional utilizado en Espuña era un pozo de forma cilíndrica. El Calero colocaba las piedras calizas hasta formar una bóveda y dejaba agujeros entre las piedras para que pudiera pasar las llamas. Por uno de estos laterales se dejaba una puerta pequeña de boca de horno por donde se introducía en la base la leña.


Hasta:
12-Cueva
663 m.0,52 km14 min.-3% pdte4,64 km 10:12 h.
Cueva de los Mataos situada en nuestro camino por el barranco de Leiva.


Hasta:
13-Fuente del Zarzal
610 m.0,96 km23 min.-6% pdte5,6 km 10:35 h.
Caminamos por la Senda de las Águilas hacia la Fuente del Zarzal o de la Selva.


Hasta:
14-Fuente Bermeja
570 m.1,06 km36 min.-4% pdte6,67 km 11:12 h.
Un impresionante paraje formado por la explanada con la sombra exagerada que marcan los pinos y la cantidad de vegetacion existente.


Hasta:
15-Refugio Bermeja
575 m.0,13 km23 min.4% pdte6,8 km 11:35 h.
En los próximos metros, en el desvío hacia la izquierda nos volvemos a meter en la senda del agua.


Hasta:
16-Caño
597 m.0,15 km4 min.15% pdte6,95 km 11:39 h.
Encuentro con el Caño de Espuña.


Hasta:
17-Vistas
598 m.0,11 km3 min.1% pdte7,06 km 11:42 h.
Vistas hacia la cima del Morron de Alhama.


Hasta:
18-Fuente la Teja
606 m.0,99 km20 min.1% pdte8,06 km 12:02 h.


Hasta:
19-Salto del Caño
622 m.0,14 km10 min.11% pdte8,19 km 12:11 h.
Dejamos de caminar por el momento junto al Caño de Espuña.


Hasta:
20-Acueducto
652 m.0,56 km15 min.5% pdte8,75 km 12:27 h.
Acueducto sobre Río Espuña.


Hasta:
21-A paraje Rubeos
690 m.0,64 km12 min.6% pdte9,39 km 12:39 h.
A pocos metros de los recorridos cruzamos por el Barranco del Marqués y entramos en la senda de Fuente de Rubelos.


Hasta:
22-Fuente Rubeos
779 m.1,15 km23 min.8% pdte10,54 km 13:02 h.
El Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu toma su nombre del ingeniero de montes que en el siglo XIX reforestó toda la sierra. Se trata de un antiguo caserón situado en pleno corazón de sierra Espuña, donde el público es recibido en una primera aproximación al conocimiento de los valores naturales del parque regional. El Centro cuenta con una zona de recepción e información ambiental, Sala de Proyecciones y Sala de Exposición. Una oficina para los Agentes Medioambientales que prestan su servicio en el Parque y la Sala de Juntas.


Hasta:
23-Mirador
784 m.0,21 km6 min.2% pdte10,75 km 13:08 h.
Mirador casa del avion. Esta es una edificación que nunca llegó a terminarse debido al comienzo de la guerra civil española en 1936, y que pretendía ser una residencia para el Ejército del aire. Lo más destacable de esta edificación es su forma ya que corresponde a las silueta de un avión trimotor.(foto abajo)


Hasta:
24-Campamento
809 m.0,81 km16 min.3% pdte11,56 km 13:25 h.
Entrada Campamento de Exploradores.


Hasta:
25-Fin
773 m.0,53 km10 min.-7% pdte12,09 km 13:35 h.
Final de ruta en Fuente del Hilo.




ficha tecnica - datos gps

DESCRIPCION : Ruta circular de 12 kms por Sierra Espuña pasando por Fuente del Hilo, Caño de Espuña, Casa de la Marina, Río Espuña, Collado 7 Hermanos, Casa Leiva, Fuente Bermeja, Fuente Rubeos.
FECHA : Abril 2.025
PARTICIPANTES : Vicente Pepe
INICIO : Fuente del Hilo (ver linea verde del mapa)
FIN : Fuente del Hilo
TIPO DE TRAYECTO : Circular.
TIPO DE FIRME : Sendero y camino.
DISTANCIA : 12,1 kms.
TIEMPO : 5 h. total y 4,3 h. en movimiento.
VELOCIDAD MEDIA: Total 2,3 kms./h. y en movimiento 2,7 kms./h.
ALTURA : Máxima 811 msnm y mínima 568 msnm
DESNIVEL : Acumulado positivo 320 m.
DESNIVEL MEDIO RUTA De subida 4,8% (6,2 kms.) y de bajada 5,1% (5,9 kms.)
SUGERENCIAS : No hay fuentes de agua potable en el recorrido.
DESCARGA TRACK -WIKILOC      -DESCARGA TRACK DIRECTA


ITINERARIO Y TIEMPOS

(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)
REFERENCIA DE PASO ALTURA (m.) DIST PARCIAL (kms.) HORA PARCIAL (min.) PDTE MEDIA DIST TOTAL (kms.) HORA DE PASO
Desde: 01-Inicio º 774 0 0 0% 0 8:24
Hasta: 02-Caño Espuña776 0,13 8 min 2% 0,13 8:32
Hasta: 03-Casa de la Marina768 0,23 4 min -3% 0,35 8:37
Hasta: 04-Casa Forestal752 0,32 8 min -5% 0,67 8:44
Hasta: 05-Cruce Río Espuña710 0,52 13 min -8% 1,2 8:57
Hasta: 06-Calera710 0,05 1 min 0% 1,24 8:58
Hasta: 07-Collado 7 Hermanos729 0,89 19 min 2% 2,13 9:17
Hasta: 08-A Estatua696 0,47 11 min -7% 2,6 9:27
Hasta: 09-Virgen del Pilar714 0,42 8 min 4% 3,03 9:35
Hasta: 10-Sanatorio Espuña705 0,41 11 min -2% 3,44 9:46
Hasta: 11-Casa Leiva678 0,68 13 min -4% 4,12 9:58
Hasta: 12-Cueva663 0,52 14 min -3% 4,64 10:12
Hasta: 13-Fuente del Zarzal610 0,96 23 min -6% 5,6 10:35
Hasta: 14-Fuente Bermeja570 1,06 36 min -4% 6,67 11:12
Hasta: 15-Refugio Bermeja575 0,13 23 min 4% 6,8 11:35
Hasta: 16-Caño597 0,15 4 min 15% 6,95 11:39
Hasta: 17-Vistas598 0,11 3 min 1% 7,06 11:42
Hasta: 18-Fuente la Teja606 0,99 20 min 1% 8,06 12:02
Hasta: 19-Salto del Caño622 0,14 10 min 11% 8,19 12:11
Hasta: 20-Acueducto652 0,56 15 min 5% 8,75 12:27
Hasta: 21-A paraje Rubeos690 0,64 12 min 6% 9,39 12:39
Hasta: 22-Fuente Rubeos779 1,15 23 min 8% 10,54 13:02
Hasta: 23-Mirador784 0,21 6 min 2% 10,75 13:08
Hasta: 24-Campamento809 0,81 16 min 3% 11,56 13:25
Hasta: 25-Fin773 0,53 10 min -7% 12,09 13:35






WIKILOC


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentario