DATOS Y TRACK ITINERARIO Y TIEMPOS CIMAS CERCANAS V.G. IMPRIMIR
comentarios / lugares de interes
Cala en Basset |
comentario general
Ruta de senderismo realizada en Palma de Mallorca en la zona Oeste de la isla, situada en el termino de la poblacion de Sant Elm donde la iniciamos.
Nos dirigimos al aparcamiento situado en las afueras de Sant Elm a traves de la carretera MA-1030 (ver linea verde del mapa)
El recorrido no presenta dificultades técnicas ni tampoco pasos que no se puedan superar, al menos para caminantes con un minimo de experiencia por montañas. Bien es verdad que hay una zona de pequeña trepada que se puede complicar si la roca está mojada.
La ruta es circular, se realiza en general por sendas y caminos con la DIFICULTAD alta (solo hay una pequeña trepada) y ESFUERZO medio. (ver perfil de ruta)
A traves de esta ruta pasaremos por los siguientes lugares con cierto interes de visita:
01-Inicio Sant Elm - 07-Una de varias Panorámicas de la Dragonera - 09-Monasterio La Trapa - 10-Mirador de la Trapa - 12-Collado Ses Animes (maxima altura de la ruta) - 19-Torre y Cala en Basset.
Esta ruta tiene señales graficas y específicas de seguimiento, ademas veremos hitos de piedras en gran parte del recorrido, la ruta en general está bien marcada. Se realiza segun el sentido de las agujas de reloj y es facil de seguir, aunque mas seguiridad tiene ir guiados por GPS.
La maxima altura está situada en Coll de Ses Animes, en el punto 12 de la ruta. Desde este punto tenemos vistas de las montañas que inician la Tramontana y gran parte de litoral costero.
Sugerencias : No hay agua en el recorrido de la ruta.
Los datos GPS son :
Distancia: 10,1 kms. -Tiempo: 4 h. -Desnivel: 460 m. -Dificultad: Media/alta -Esfuerzo: Medio.
Nos dirigimos al aparcamiento situado en las afueras de Sant Elm a traves de la carretera MA-1030 (ver linea verde del mapa)
El recorrido no presenta dificultades técnicas ni tampoco pasos que no se puedan superar, al menos para caminantes con un minimo de experiencia por montañas. Bien es verdad que hay una zona de pequeña trepada que se puede complicar si la roca está mojada.
La ruta es circular, se realiza en general por sendas y caminos con la DIFICULTAD alta (solo hay una pequeña trepada) y ESFUERZO medio. (ver perfil de ruta)
DIFICULTAD | |
Baja | Senda, camino. |
Media | Caminos irregulares, estrechos, con piedras, deslizantes. |
Alta | Se necesita gatear, pequeñas trepadas, zona rocosa. |
ESFUERZO | |||
NIVEL | TIEMPO | DISTANCIA | DESNIVEL |
Mínimo | menos de 2 h. | menos de 4 kms. | menos de 300 m. |
Bajo | menos de 3 h. | menos de 8 kms. | menos de 400 m. |
Medio | entre 3 y 5 h. | de 8 a 13 kms. | de 400 a 700 m. |
Alto | entre 5 y 7 h. | de 13 a 18 kms. | de 700 a 1000 m. |
Muy Alto | más de 7 h. | mas de 18 kms. | más de 1000 m. |
(calificacion orientativa que depende principalmente del estado fisico de quien lo realice)
A traves de esta ruta pasaremos por los siguientes lugares con cierto interes de visita:
01-Inicio Sant Elm - 07-Una de varias Panorámicas de la Dragonera - 09-Monasterio La Trapa - 10-Mirador de la Trapa - 12-Collado Ses Animes (maxima altura de la ruta) - 19-Torre y Cala en Basset.
Esta ruta tiene señales graficas y específicas de seguimiento, ademas veremos hitos de piedras en gran parte del recorrido, la ruta en general está bien marcada. Se realiza segun el sentido de las agujas de reloj y es facil de seguir, aunque mas seguiridad tiene ir guiados por GPS.
La maxima altura está situada en Coll de Ses Animes, en el punto 12 de la ruta. Desde este punto tenemos vistas de las montañas que inician la Tramontana y gran parte de litoral costero.
Sugerencias : No hay agua en el recorrido de la ruta.
Los datos GPS son :
Distancia: 10,1 kms. -Tiempo: 4 h. -Desnivel: 460 m. -Dificultad: Media/alta -Esfuerzo: Medio.
Prevision del Tiempo
mapa de la ruta
Itinerario : 01-Inicio - 02-Cruce - 03-Recto - 04-Panorámica - 05-Panorámica - 06-Trepada - 07-Panorámica - 08-Cruce de caminos - 09-Monasterio - 10-Mirador - 11-Derecha - 12-Collado - 13-Caseta - 14-Cadena y poste - 15-Derecha - 16-Recto - 17-Recto - 18-Cruce - 19-Torre - 20-Izquierda - 21-Fin -
La linea de de color verde es el recorrido en coche hasta el inicio de ruta.
perfil y comentarios
DESDE | HASTA | DIST. PARCIAL | PDTE. MEDIA | DIST. TOTAL |
---|---|---|---|---|
01-Inicio 21m. | 02-Cruce 54 m. | 0,92 kms | 4 % | 0,92 kms |
02-Cruce 54m. | 06-Trepada 269 m. | 1,23 kms | 17 % | 2,16 kms |
06-Trepada 269m. | 12-Collado 353 m. | 1,6 kms | 5 % | 3,76 kms |
12-Collado 353m. | 17-Recto 62 m. | 2,58 kms | -11 % | 6,35 kms |
17-Recto 62m. | 21-Fin 15 m. | 3,68 kms | -1 % | 10,02 kms |
ruta paso a paso
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)ficha tecnica - datos gps
DESCRIPCION : | Bonita ruta realizada desde Sant Elm hacia el Monasterio La Trapa y la Torre en Basset. |
FECHA : | Marzo 2.022 |
PARTICIPANTES : |
![]() |
INICIO : | Sant Elm (ver linea verde del mapa) |
FIN : | Sant Elm |
TIPO DE TRAYECTO : | Circular. |
TIPO DE FIRME : | Sendero y camino. |
DISTANCIA : | 10,1 kms. |
TIEMPO : | 4,3 h. total y 4 h. en movimiento. |
VELOCIDAD MEDIA: | Total 2,3 kms./h. y en movimiento 2,5 kms./h. |
ALTURA : | Máxima 360 msnm y mínima 15 msnm |
DESNIVEL : | Acumulado positivo 460 m. |
DESNIVEL MEDIO RUTA | De subida 8,6% (5,1 kms.) y de bajada 8,8% (5 kms.) |
SUGERENCIAS : | No hay fuentes de agua en el recorrido. |
DESCARGA TRACK | -WIKILOC |
ITINERARIO Y TIEMPOS
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)REFERENCIA DE PASO | ALTURA (m.) | DIST PARCIAL (kms.) | HORA PARCIAL (min.) | PDTE MEDIA | DIST TOTAL (kms.) | HORA DE PASO | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde: 01-Inicio | º | 21 | 0 | 0 | 0% | 0 | 10:40 |
Hasta: 02-Cruce | 54 | 0,92 | 16 min | 4% | 0,92 | 10:55 | |
Hasta: 03-Recto | 78 | 0,26 | 6 min | 9% | 1,18 | 11:01 | |
Hasta: 04-Panorámica | 208 | 0,54 | 25 min | 24% | 1,72 | 11:26 | |
Hasta: 05-Panorámica | 239 | 0,25 | 9 min | 12% | 1,97 | 11:35 | |
Hasta: 06-Trepada | 269 | 0,19 | 7 min | 16% | 2,16 | 11:42 | |
Hasta: 07-Panorámica | 272 | 0,02 | 6 min | 15% | 2,18 | 11:48 | |
Hasta: 08-Cruce de caminos | 275 | 0,3 | 11 min | 1% | 2,48 | 12:00 | |
Hasta: 09-Monasterio | 269 | 0,08 | 2 min | -8% | 2,56 | 12:02 | |
Hasta: 10-Mirador | 260 | 0,23 | 8 min | -4% | 2,79 | 12:10 | |
Hasta: 11-Derecha | 319 | 0,57 | 19 min | 10% | 3,36 | 12:29 | |
Hasta: 12-Collado | 353 | 0,4 | 10 min | 8% | 3,76 | 12:39 | |
Hasta: 13-Caseta | 257 | 0,59 | 25 min | -16% | 4,35 | 13:04 | |
Hasta: 14-Cadena y poste | 207 | 0,51 | 12 min | -10% | 4,86 | 13:16 | |
Hasta: 15-Derecha | 115 | 0,72 | 16 min | -13% | 5,58 | 13:31 | |
Hasta: 16-Recto | 87 | 0,44 | 9 min | -6% | 6,02 | 13:40 | |
Hasta: 17-Recto | 62 | 0,32 | 5 min | -8% | 6,35 | 13:45 | |
Hasta: 18-Cruce | 82 | 0,73 | 15 min | 3% | 7,07 | 14:00 | |
Hasta: 19-Torre | 98 | 0,92 | 24 min | 2% | 8 | 14:24 | |
Hasta: 20-Izquierda | 44 | 1,48 | 33 min | -4% | 9,48 | 14:57 | |
Hasta: 21-Fin | 15 | 0,54 | 10 min | -5% | 10,02 | 15:07 |
comentarios
La Trapa
La Trapa es una finca de montaña de 81 hectáreas donde se encuentran las ruinas de un monasterio trapense. Está situada al suroeste de la Sierra de Tramuntana , en el término municipal de Andratx, en Mallorca, y justo frente a la isla de Sa Dragonera. Dista a 40 km de Palma, 6 km de S´Arracó ya 3 km de Sant Elm.Actualmente el terreno es propiedad del Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB) y periódicamente organiza jornadas de voluntariado para realizar tareas de mantenimiento y conservación, que suelen coincidir con el primer domingo de cada mes.
Historia
Desde el punto de vista cultural, la historia de La Trapa comienza en el año 1810, cuando una comunidad de monjes trapenses, que huyendo de la Revolución francesa , llegaron a Mallorca en el año 1810 y, durante unos 14 años, ocuparon la zona antes conocida como Valle de San José, que desde entonces se conoce como La Trapa. En 1813 una parte de la comunidad abandonó Mallorca y el resto lo hizo definitivamente en 1820.
Desde entonces La Trapa ha cambiado de propietario en varias ocasiones, el monasterio se transformó en casas de posesión, sufrió varios cambios y adaptaciones a los nuevos usos. Se construyeron más márgenes y otras edificaciones. Bien entrado el siglo XX se abandonó la posesión y las casas empezaron a convertirse en ruina.
En 1980 el GOB, preocupado por la falta de espacios públicos y por una posible parcelación de la finca, adquirió La Trapa . El proceso de compra fue largo, adjuntando los esfuerzos de cientos de personas, colectivos y entidades. De esta forma y mediante la suscripción popular, la celebración de subastas de obras de arte, exposiciones, conciertos, lotería y otras iniciativas, fue posible hacer frente a los pagos y conseguir su protección definitiva.
Accesibilidad
En La Trapa se puede ir andando por 3 caminos:
Desde Sant Elm , por el camino de Can Tomeuí , que continúa por un terreno escarpado (1 hora de marcha).
Por el camino que atraviesa el Collet de la Trapa , que comienza a unos 150 metros después del cementerio de S´Arracó (1,30 horas de marcha).
Por el camino del Coll de Sa Gramola , que comienza en el pk 106 de la carretera Andratx - Estellencs (2,30 horas de marcha).(informacion en wikipedia)
Cala en Basset
Cala en Basset es una cala de rocas del municipio de Andratx, en Mallorca. Está situada a unos pocos kilómetros al noroeste de Sant Elm. Sólo es accesible a pie o por mar. Desde Sant Elm, se tarda 30 minutos en llegar a la cala.Está situada entre la costa de los Griegos y el morro de sa Rajada, al pie de La Trapa y la Torre de Cala en Basset y frente a La Dragonera. Tiene una longitud de 40 metros y una anchura de 25 metros. El único servicio de esta playa es una zona de picnic en un bosque cercano.Cala en Basset La cala se encuentra documentada desde 1252. Toma el nombre de Bernat Basset, propietario de la posesión La Palomera. El mapa de Antonio Zatta le da el nombre de Oporto Dragón. (informacion de wikipedia)







No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario