DATOS Y TRACK ITINERARIO Y TIEMPOS CIMAS CERCANAS V.G. IMPRIMIR
comentarios / lugares de interes
Piedad de la Cruz Patrimonio de Bocairente
Ermita del Santisimo Cristo |
comentario general
Ruta de senderismo realizada entre la poblacion de Bocairente y el nacimiento del Rio Clariano.
Nos dirigimos al aparcamiento situado junto a la carretera CV-81, muy cerca de las pozas del Rio Clar y al lado del Barranc dels Tarongers.
(ver mapa de la ruta)
Esta ruta nos lleva, desde el inicio, paralelos al Barranc dels Taronger, pasando por la fuente y varios de los molinos situados junto al rio. Llegaremos a Bocairente pasando por la Ermita de San Antonio Abad y el Lavadero, cruzamos la plaza del ayuntamiento y nos vamos por el Puente del Santisimo Cristo a subir al Calvario, ver de lejos las Covetas dels Moros y bonitas vistas de Bocairente, pasaremos por la cueva de la Santa, la Cruz y el Alt del Quincaller, y regresaremos al inicio de ruta por la Senda dels Ingeniers y Peña Roja.
La ruta es circular, se realiza en general por barranco, camino, senda y algo de asfalto con la dificultad de facil/moderada. Transcurren por terreno normal de montaña con matorral bajo y sin apenas desniveles, a excepcion de la subida al Calvario. (ver perfil de la ruta)
La maxima altura está situada en el Alt del Quincaller a 730 m. de altura
Sugerencias : Agua en la Font dels Tarongers y en Bocairente.
Los datos GPS son :
Distancia: 12,6 kms. - Tiempo: 4,4 h. - Desnivel: 640 m. - Dificultad: Facil/Moderada.
Nos dirigimos al aparcamiento situado junto a la carretera CV-81, muy cerca de las pozas del Rio Clar y al lado del Barranc dels Tarongers.
(ver mapa de la ruta)
Esta ruta nos lleva, desde el inicio, paralelos al Barranc dels Taronger, pasando por la fuente y varios de los molinos situados junto al rio. Llegaremos a Bocairente pasando por la Ermita de San Antonio Abad y el Lavadero, cruzamos la plaza del ayuntamiento y nos vamos por el Puente del Santisimo Cristo a subir al Calvario, ver de lejos las Covetas dels Moros y bonitas vistas de Bocairente, pasaremos por la cueva de la Santa, la Cruz y el Alt del Quincaller, y regresaremos al inicio de ruta por la Senda dels Ingeniers y Peña Roja.
La ruta es circular, se realiza en general por barranco, camino, senda y algo de asfalto con la dificultad de facil/moderada. Transcurren por terreno normal de montaña con matorral bajo y sin apenas desniveles, a excepcion de la subida al Calvario. (ver perfil de la ruta)
La maxima altura está situada en el Alt del Quincaller a 730 m. de altura
Sugerencias : Agua en la Font dels Tarongers y en Bocairente.
Los datos GPS son :
Distancia: 12,6 kms. - Tiempo: 4,4 h. - Desnivel: 640 m. - Dificultad: Facil/Moderada.
Prevision del Tiempo
mapa de la ruta
Itinerario : 01-Inicio - 02-Font dels Taronger - 03-Senda a derecha - 04-Molí de Patiràs - 05-Molí de Lluna - 06-Molí Julians - 07-Cruce rio - 08-Molí de Pep Joan - 09-Molino - 10-Poste - 11-Escalones - 12-Ermita - 13-Lavadero - 14-Puente - 15-Plaza - 16-Puente - 17-Vista a Covetes - 18-Capella - 19-Ermita - 20-Cruz - 21-Cueva - 22-Alt del Quincaller - 23-Plá del Quincaller - 24-Senda - 25-Penya Roja - 26-Fin
La linea de de color verde es el recorrido en coche hasta el inicio de ruta.
perfil y comentarios
DESDE | HASTA | DIST. PARCIAL | PDTE. MEDIA | DIST. TOTAL |
---|---|---|---|---|
01-Inicio 463m. | 09-Molino 501 m. | 3,1 kms | 1 % | 3,15 kms |
09-Molino 501m. | 10-Poste 651 m. | 1,42 kms | 11 % | 4,57 kms |
10-Poste 651m. | 17-Vista a Covetes 574 m. | 2,61 kms | -3 % | 7,18 kms |
17-Vista a Covetes 574m. | 19-Ermita 708 m. | 0,84 kms | 16 % | 8,01 kms |
19-Ermita 708m. | 26-Fin 439 m. | 4,58 kms | -6 % | 12,59 kms |
ruta paso a paso
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.) ""ficha tecnica - datos gps
DESCRIPCION : | Salida junto al Barranc dels Tarongers hacia Bocairent, Calvario, Cueva y regreso. |
FECHA : | Abril 2.021 |
PARTICIPANTES : |
|
INICIO : | Barranc Tarongers |
FIN : | Barranc Tarongers |
TIPO DE TRAYECTO : | Circular. |
TIPO DE FIRME : | Sendero, camino, barranco. |
DISTANCIA : | 12,6 kms. |
TIEMPO : | 5,3 h. total y 4,4 h. en movimiento. |
VELOCIDAD MEDIA: | Total 2,2 kms./h. y en movimiento 2,7 kms./h. |
ALTURA : | Máxima 730 msnm y mínima 431 msnm |
DESNIVEL : | Acumulado positivo 640 m. |
DESNIVEL MEDIO RUTA: | De subida 11,9% (5,5 kms.) y de bajada 9,1% (7,1 kms.) |
SUGERENCIAS : | Agua en la Font del Barranc dels Tarongers y en Bocairent. |
DIFICULTAD : | Moderada. |
DESCARGA TRACK | -WIKILOC (Coordenadas GPS basadas en la Cuadricula UTM Datum WGS84.) |
ITINERARIO Y TIEMPOS
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)REFERENCIA DE PASO | RUMBO | ALTURA (m.) | DIST PARCIAL (kms.) | HORA PARCIAL (min.) | PDTE MEDIA | DIST TOTAL (kms.) | HORA DE PASO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde: 01-Inicio | º | 463 | 0 | 0 | 0% | 0 | 8:44 |
Hasta: 02-Font dels Taronger | 473 | 0,24 | 7 min | 4% | 0,3 | 8:49 | |
Hasta: 03-Senda a derecha | 495 | 0,29 | 8 min | 8% | 0,59 | 8:57 | |
Hasta: 04-Molí de Patiràs | 479 | 0,18 | 4 min | -9% | 0,76 | 9:01 | |
Hasta: 05-Molí de Lluna | 481 | 0,38 | 9 min | 1% | 1,14 | 9:10 | |
Hasta: 06-Molí Julians | 441 | 0,59 | 24 min | -7% | 1,73 | 8:26 | |
Hasta: 07-Cruce rio | 457 | 0,4 | 10 min | 4% | 2,13 | 8:36 | |
Hasta: 08-Molí de Pep Joan | 487 | 0,27 | 8 min | 11% | 2,4 | 9:21 | |
Hasta: 09-Molino | 501 | 0,76 | 15 min | 2% | 3,15 | 9:36 | |
Hasta: 10-Poste | 651 | 1,42 | 34 min | 11% | 4,57 | 10:10 | |
Hasta: 11-Escalones | 627 | 0,21 | 6 min | -11% | 4,78 | 10:16 | |
Hasta: 12-Ermita | 599 | 0,32 | 6 min | -9% | 5,1 | 10:22 | |
Hasta: 13-Lavadero | 594 | 0,69 | 15 min | -1% | 5,79 | 10:36 | |
Hasta: 14-Puente | 584 | 0,19 | 6 min | -5% | 5,98 | 10:42 | |
Hasta: 15-Plaza | 627 | 0,62 | 17 min | 7% | 6,6 | 10:59 | |
Hasta: 16-Puente | 584 | 0,39 | 12 min | -11% | 6,99 | 11:11 | |
Hasta: 17-Vista a Covetes | 574 | 0,19 | 3 min | -5% | 7,18 | 11:14 | |
Hasta: 18-Capella | 673 | 0,59 | 15 min | 17% | 7,77 | 11:29 | |
Hasta: 19-Ermita | 708 | 0,24 | 6 min | 15% | 8,01 | 11:35 | |
Hasta: 20-Cruz | 715 | 0,48 | 49 min | 1% | 8,49 | 12:24 | |
Hasta: 21-Cueva | 698 | 0,33 | 7 min | -5% | 8,82 | 12:31 | |
Hasta: 22-Alt del Quincaller | 724 | 0,72 | 21 min | 4% | 9,54 | 12:52 | |
Hasta: 23-Plá del Quincaller | 622 | 1,25 | 24 min | -8% | 10,79 | 13:16 | |
Hasta: 24-Senda | 580 | 0,45 | 7 min | -9% | 11,24 | 13:23 | |
Hasta: 25-Penya Roja | 564 | 0,3 | 4 min | -5% | 11,53 | 13:27 | |
Hasta: 26-Fin | 439 | 1,06 | 19 min | -12% | 12,59 | 13:46 |
comentarios
Patrimonio de Bocairente
Iglesia parroquial de la Virgen de la Asunción (Església parroquial de la Mare de Déu de l'Assumpció): se trata del símbolo más visible de Bocairente, edificada en 1516 sobre el solar del antiguo alcázar andalusí. Se edificó originalmente en estilo gótico, y luego se adaptó a la estética barroca. Contiene obras de Juan de Juanes, José Segrelles y Joaquín Sorolla, así como una cruz procesional del siglo XV. La pila bautismal, antigua fuente pública también del siglo XV, está trabajada en piedra y se apoya sobre un pie gótico.Cuevas de Los Moros: grupo de cuervas artificiales del siglo X u XI con orificios en forma de ventana, situadas en mitad de una pared de roca vertical, a unos 300 m del casco antiguo de Bocairente. Consta de unas cincuenta ventanas que dan acceso al mismo número de cámaras, dispuestas en 3 o 4 niveles pero sin formar plantas regulares. Existen diversas interpretaciones sobre su uso y construcción, pero lo más probable es que se utilizaran como granero fortificado.
Pozo de nieve de San Blas (Cava de Sant Blai): data del siglo XVII y se ubica al norte del casco antiguo. Se utilizó como pozo de nieve hasta el siglo XX y en la actualidad alberga un centro de interpretación sobre la importancia económica de la nieve.
Plaza de toros (Plaça de bous): inaugurada en 1843, es las más antigua de la Comunidad Valenciana y tiene además la particularidad de estar íntegramente excavada en piedra. Cuenta con un aforo de 3.760 localidades.
Monasterio rupestre (Monestir rupestre): de mediados del siglo XVI, se trata de un antiguo convento subteráneo de monjas de clausura. Se excavó en la roca, y ocupa una superficie de 48 m² al que se superponen dos conventos de construcción posterior.
Ermita de San Juan (Ermita de Sant Joan): la más antigua de la villa, edificada sobre el solar de la antigua mezquita.
Ermita de la Virgen de Agosto (Ermita de la Mare de Déu d'Agost).
Ermita de la Virgen de los Desamparados (Ermita de la Mare de Déu dels Desemparats).
El Barrio de la Villa de Bocairente, que constituye el núcleo antiguo medieval de dicha ciudad, ocupa la parte alta del cerro donde se asienta la localidad. Lo constituye un entramado de calles empinadas, retorcidas y escalonadas que se adaptan un terreno con fuertes desniveles en la conexión de la cima del cerro con la ladera. Dentro de este barrio medieval se distinguen otros barrios como el de San Pedro, el de San Juan, el de la Virgen de Agosto o el de la Virgen de los Desamparados.
La Torre de Mariola, se trata de una torre de vigilancia, de época medieval islámica, probablemente del siglo XI. Está declarada como BIC (Bien de Interés Cultural).Se halla en el Alto de Mariola, en la sierra y paraje natural del mismo nombre, y en las proximidades del área recreativa en la que se encuentran la Casa y la Fuente de Mariola. Desde las proximidades de esta fuente se puede ascender a la torre con relativa facilidad, disfrutándose de unas espectaculares vistas.
Hotel L'Àgora, edificio de estilo neomudéjar y modernista valenciano del arquitecto alcoyano Joaquín Aracil Aznar, 1925.
Pacio de los Barones de Casanova (familia Belda) (inf.de wikipedia)





No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario