DATOS Y TRACK ITINERARIO Y TIEMPOS CIMAS CERCANAS V.G. IMPRIMIR
comentarios / lugares de interes
Arte rupestre en Benirrama
Castillo de Benirrama |
comentario general
Ruta de senderismo realizada en la Sierra de Benirrama situada en la poblacion de Benirrama dentro de la vall de Gallinera.
Nos dirigimos al aparcamiento situado en la poblacion de Benirrama a traves de la carretera CV-700 y CV-7170. (ver linea verde del mapa)
El recorrido no presenta dificultades técnicas, tampoco pasos que no se puedan superar, al menos para caminantes con un minimo de experiencia por montañas. Aunque por el desnivel y la distancia de la ruta si es necesario un minimo de preparacion fisica.
La ruta es, se realiza en general por senda, camino y asfalto con la DIFICULTAD media y ESFUERZO medio. (ver perfil de ruta)
(calificacion orientativa que depende principalmente del estado fisico de quien lo realice)
A traves del recorrido de esta ruta pasaremos, entre otros, por los siguiente lugares con cierto interes :
01-Inicio : Benirrama - 02-Iglesia San Cristobal - 05-Rambla o Rio de Gallinera - 09-Cueva, Pinturas rupestres - 12-Fuente de la Mata - 13-Fuente de Benimarsoc - 14-Despoblado de Benimarsoc - 15-Castillo de Benirrama o de Gallinera - 19-El Xillibre, Miserat - 22-Senda de El Paset. Esta ruta tiene señales específicas, postes informativos y muchos hitos de piedras que nos guiaran en el recorrido, en general bien marcada. Se realiza segun el sentido de las agujas de reloj y es facil de seguir.
La maxima altura está situada a 750 m. en el punto wp 19 de la ruta, las antenas de Miserat. Desde este punto tenemos vistas de las montañas de alrededor y mas lejanas como Benicadell, Puig Campana, Montgo, Monduver...
Sugerencias : Hay dos fuentes con agua en el recorrido de la ruta. La Fuente de la Mata y la Fuente de Benimarsoc.
Los datos GPS son :
Distancia: 12,1 kms. -Tiempo: 4,3 h. -Desnivel: 550 m. -Dificultad: Media -Esfuerzo: Medio.
Bonito paseo en donde hay que destacar las medidas, claramente visibles, que se estan tomandos de acondicionamiento de sendas y habilitando el paso a lugares de interes de la ruta y alrededores.
Nos dirigimos al aparcamiento situado en la poblacion de Benirrama a traves de la carretera CV-700 y CV-7170. (ver linea verde del mapa)
El recorrido no presenta dificultades técnicas, tampoco pasos que no se puedan superar, al menos para caminantes con un minimo de experiencia por montañas. Aunque por el desnivel y la distancia de la ruta si es necesario un minimo de preparacion fisica.
La ruta es, se realiza en general por senda, camino y asfalto con la DIFICULTAD media y ESFUERZO medio. (ver perfil de ruta)
DIFICULTAD | |
Baja | Senda, camino. |
Media | Caminos irregulares, estrechos, con piedras, deslizantes. |
Alta | Se necesita gatear, pequeñas trepadas, zona rocosa. |
ESFUERZO | |||
NIVEL | TIEMPO | DISTANCIA | DESNIVEL |
Mínimo | menos de 2 h. | menos de 4 kms. | menos de 300 m. |
Bajo | menos de 3 h. | menos de 8 kms. | menos de 400 m. |
Medio | entre 3 y 5 h. | de 8 a 13 kms. | de 400 a 700 m. |
Alto | entre 5 y 7 h. | de 13 a 18 kms. | de 700 a 1000 m. |
Muy Alto | más de 7 h. | mas de 18 kms. | más de 1000 m. |
A traves del recorrido de esta ruta pasaremos, entre otros, por los siguiente lugares con cierto interes :
01-Inicio : Benirrama - 02-Iglesia San Cristobal - 05-Rambla o Rio de Gallinera - 09-Cueva, Pinturas rupestres - 12-Fuente de la Mata - 13-Fuente de Benimarsoc - 14-Despoblado de Benimarsoc - 15-Castillo de Benirrama o de Gallinera - 19-El Xillibre, Miserat - 22-Senda de El Paset. Esta ruta tiene señales específicas, postes informativos y muchos hitos de piedras que nos guiaran en el recorrido, en general bien marcada. Se realiza segun el sentido de las agujas de reloj y es facil de seguir.
La maxima altura está situada a 750 m. en el punto wp 19 de la ruta, las antenas de Miserat. Desde este punto tenemos vistas de las montañas de alrededor y mas lejanas como Benicadell, Puig Campana, Montgo, Monduver...
Sugerencias : Hay dos fuentes con agua en el recorrido de la ruta. La Fuente de la Mata y la Fuente de Benimarsoc.
Los datos GPS son :
Distancia: 12,1 kms. -Tiempo: 4,3 h. -Desnivel: 550 m. -Dificultad: Media -Esfuerzo: Medio.
Bonito paseo en donde hay que destacar las medidas, claramente visibles, que se estan tomandos de acondicionamiento de sendas y habilitando el paso a lugares de interes de la ruta y alrededores.
Prevision del Tiempo
mapa de la ruta
Itinerario : 01-Inicio - 02-Iglesia - 03-Izquierda - 04-Izquierda - 05-Rambla - 06-Corral - 07-Corral - 08-A Cueva - 09-Cueva - 10-Caseta Refugio - 11-Camino - 12-Fuente - 13-Fuente - 14-Despoblado - 15-Castillo - 16-Poste - 17-Derecha - 18-A Almiserat - 19-El Xillibre - 20-Derecha - 21-Izquierda - 22-El Paset - 23-FinSenda - 24-Fin
La linea de de color verde es el recorrido en coche hasta el inicio de ruta.
perfil y comentarios
DESDE | HASTA | DIST. PARCIAL | PDTE. MEDIA | DIST. TOTAL |
---|---|---|---|---|
01-Inicio 308m. | 08-A Cueva 232 m. | 1,71 kms | -4 % | 1,71 kms |
08-A Cueva 232m. | 17-Derecha 491 m. | 5,19 kms | 5 % | 6,9 kms |
17-Derecha 491m. | 19-El Xillibre 743 m. | 2,01 kms | 13 % | 8,91 kms |
19-El Xillibre 743m. | 22-El Paset 573 m. | 2,01 kms | -8 % | 10,92 kms |
22-El Paset 573m. | 24-Fin 310 m. | 1,21 kms | -22 % | 12,13 kms |
ruta paso a paso
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)ficha tecnica - datos gps
DESCRIPCION : | Ruta por la Vall de Gallinera, desde Benirrama a Pinturas rupestres, Castillo de Gallinera, Alt Miserat y Senda del Passet. |
FECHA : | 29 Enero 2.022 |
PARTICIPANTES : |
|
INICIO : | Benirrama (ver linea verde del mapa) |
FIN : | Benirrama |
TIPO DE TRAYECTO : | Circular. |
TIPO DE FIRME : | Sendero, camino y asfalto. |
DISTANCIA : | 12,1 kms. |
TIEMPO : | 5 h. total y 4,3 h. en movimiento. |
VELOCIDAD MEDIA: | Total 2,4 kms./h. y en movimiento 2,7 kms./h. |
ALTURA : | Máxima 748 msnm y mínima 223 msnm |
DESNIVEL : | Acumulado positivo 550 m. |
DESNIVEL MEDIO RUTA: | De subida 6,4% (8 kms.) y de bajada 13% (4,1 kms.) |
SUGERENCIAS : | No hay fuentes de agua (en condiciones de uso ? ) en el recorrido, pasamos por la Fuente de la Mata y la Fuente de Benimarsoc. |
DESCARGA TRACK | -WIKILOC |
ITINERARIO Y TIEMPOS
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)REFERENCIA DE PASO | ALTURA (m.) | DIST PARCIAL (kms.) | HORA PARCIAL (min.) | PDTE MEDIA | DIST TOTAL (kms.) | HORA DE PASO | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde: 01-Inicio | º | 308 | 0 | 0 | 0% | 0 | 8:50 |
Hasta: 02-Iglesia | 303 | 0,13 | 9 min | -4% | 0,13 | 8:59 | |
Hasta: 03-Izquierda | 292 | 0,09 | 2 min | -12% | 0,22 | 9:02 | |
Hasta: 04-Izquierda | 242 | 0,41 | 8 min | -12% | 0,63 | 9:10 | |
Hasta: 05-Rambla | 236 | 0,15 | 4 min | -4% | 0,78 | 9:14 | |
Hasta: 06-Corral | 243 | 0,46 | 9 min | 2% | 1,24 | 9:23 | |
Hasta: 07-Corral | 233 | 0,17 | 4 min | -6% | 1,41 | 9:27 | |
Hasta: 08-A Cueva | 232 | 0,3 | 7 min | 0% | 1,71 | 9:33 | |
Hasta: 09-Cueva | 240 | 0,13 | 5 min | 6% | 1,84 | 9:38 | |
Hasta: 10-Caseta Refugio | 232 | 0,17 | 9 min | -5% | 2,01 | 9:48 | |
Hasta: 11-Camino | 251 | 0,16 | 5 min | 12% | 2,17 | 9:53 | |
Hasta: 12-Fuente | 266 | 0,35 | 7 min | 4% | 2,52 | 10:00 | |
Hasta: 13-Fuente | 284 | 0,23 | 5 min | 8% | 2,75 | 10:05 | |
Hasta: 14-Despoblado | 293 | 0,14 | 3 min | 6% | 2,89 | 10:08 | |
Hasta: 15-Castillo | 395 | 1,76 | 30 min | 6% | 4,66 | 10:38 | |
Hasta: 16-Poste | 425 | 0,72 | 14 min | 4% | 5,37 | 10:53 | |
Hasta: 17-Derecha | 491 | 1,53 | 36 min | 4% | 6,9 | 11:29 | |
Hasta: 18-A Almiserat | 629 | 1,06 | 23 min | 13% | 7,97 | 11:52 | |
Hasta: 19-El Xillibre | 743 | 0,95 | 25 min | 12% | 8,91 | 12:17 | |
Hasta: 20-Derecha | 601 | 1,34 | 47 min | -11% | 10,26 | 13:05 | |
Hasta: 21-Izquierda | 600 | 0,28 | 4 min | 0% | 10,54 | 13:09 | |
Hasta: 22-El Paset | 573 | 0,39 | 7 min | -7% | 10,92 | 13:16 | |
Hasta: 23-FinSenda | 332 | 0,99 | 31 min | -24% | 11,91 | 13:48 | |
Hasta: 24-Fin | 310 | 0,22 | 5 min | -10% | 12,13 | 13:53 |
comentarios
Benirrama
También llamado Benirama, Benirahama o Benerahacma a lo largo de su historia.Como muchos de los pueblos y Vall de Gallinera es de origen árabe y el prefijo Beni, tan usual en la toponimia de este valle, significa hijo de.
La primera documentación escrita de este pueblo se remonta al censo de 1369. El topónimo Beni Rahma proviene del nombre de una familia y según el censo representaba entre un tercio y dos tercios de las unidades familiares que lo habitaban. Sus habitantes habituales reciben el nombre de benirraminos y benirraminas.
Cabe destacar su castillo, denominado de Benirrama o Gallinera, que data de principios del siglo XI y que en el siglo XIII pertenecía a los dominios del caudillo Al-Azraq.
El antiguo Camino Real conforma dentro del pueblo a la Calle Mayor donde en uno de sus extremos se encuentra la iglesia de San Cristóbal, la más antigua de Vall de Gallinera, con retablos del siglo XV. También se encuentra el Calvario, con retablos cerámicos de datan de finales del siglo XIX. (inf. de wikipedia)
Pinturas rupestres
Las pinturas rupestres presentan 12 figuras humanas distribuidas en dos paneles, conformando diversas escenas.En la parte central se observa un arquero levantino, en actitud de exhibición, con un haz de flechas y un arco en la mano derecha del que cuelgan algunas cintas. A la altura de la cintura lleva unas flechas cuyas puntas son perfectamente visibles.
Otro arquero de características similares fue pintado a escasa distancia, hoy está muy deteriorado a la vista. A derecha de esta escena se representaron dos figuras levantinas femeninas en actitud orante, una de ellas va vestida con una falda corta y porta un pequeño bolso que le cuelga de uno de los brazos. Otras representaciones más esquematizadas acompañaron a estas levantinas.
En los dos recuadros que nos recuerdan el expolio del año 1993, fueron pintadas cuatro figuras humanas. A la izquierda una con los brazos en cruz y otra con los brazos arqueados y la cabeza inclinada.
A la derecha otras dos figuras, en actitud pausada y exhibiendo, una de ellas la claramente masculina, el arco. Sus cabezas, de forma triangular y con orejas evocan un tocado o una máscara con forma animal.
En la parte superior se conservan otras figuras, el situado en la parte más elevada con los rasgos faciales y en el sexo masculino indicados.
Entre las dos mujeres levantinas se observa un par de trazos sinuosos y paralelos de tipo esquemático.
En 1993 las algunas de las figuras fueron robadas de este enclave, empleando para ello una sierra radial y golpeando una plaqueta. Hoy el ejemplo de la barbarie se convierte en esperanza, constituyendo un potente recurso visual con el que fomentar su conservación.
Esta información está en uno de los paneles de la entrada, yo personalmente por no dedicarle el tiempo suficiente o por mi falta de experiencia, he visto bastante menos, pero no cabe duda que estan.
Arte rupestre en Benirrama
El abrigo de Benirama constituye un hito en el paisaje. Se trata de un alargado refugio rocoso, abierto al río Gallinera, donde entre el siglo VI y el III milenio a.C. grupos humanos prehistóricos plasmaron excepcionales imágenes que hoy esscribimos a los artes levantino y esquemático. Ambos artes se relacionan con las primeras poblaciones de agricultores y ganaderos que ocuparon estas tierras durante el neolítico, desde las áreas litorales hasta los fértiles valles del interior de la montaña.A lo largo de este camino dejaron numerosos testimonios gráficos de sus modos de vida, sus preocupaciones e incluso de su percepción sobre sí mismos.
De hecho, el abrigo de Benirram se caracteriza por presentar un conjunto de pinturas exclusivamente compuesto por figuras humanas, algunas de extraordinaria ejecución técnica.
Por desgracia no todos los motivos que conforman este enclave han llegado a nuestros días. Mimetizados en su entorno natural durante siglos, tras su descubrimiento fueron arrancadas 5 figuras en un violento acto de apropiación indebida cuyas heridas aún permanecen abiertas en la pared rocosa.







No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario