DATOS Y TRACK ITINERARIO Y TIEMPOS CIMAS CERCANAS V.G. IMPRIMIR
comentarios / lugares de interes
Un paisaje agroforestal Historia de la Fuente de Sopalmo
Vista del Carche |
comentario general
Ruta senderismo realizada en la Sierra de Sopalmo situada al Sur Este de Jumilla.
Nos dirigimos al aparcamiento situado junto a la carretera N-344 Jumilla - Cieza. (ver linea verde del mapa)
El recorrido no presenta dificultades técnicas ni tampoco pasos que no se puedan superar facilmente, la ruta es circular y se realiza en general por sendas y caminos con la DIFICULTAD media y ESFUERZO medio.(ver perfil de ruta)
A traves de esta ruta pasaremos por los siguientes lugares mas significativos :
03-Transformador - 07-Cima y V.G. - 11-Bebedor Natural - 14-Fuente de Sopalmo.
Esta ruta no tiene señales específicas de seguimiento en la totalidad del recorrido, pero veremos hitos de piedras y recorridos definidos, preferible hacer seguimiento con GPS.
Se realiza segun el sentido de las agujas de reloj y la maxima altura está situada a 927 m. en el punto 07-Vertice Geodesico de la ruta.
Sugerencias : Hay agua en la Fuente de Sopalmo.
Los datos GPS son :
Distancia: 12,4 kms. -Tiempo: 5,3 h. -Desnivel: 560 m. -Dificultad: Media -Esfuerzo: Medio.
Nos dirigimos al aparcamiento situado junto a la carretera N-344 Jumilla - Cieza. (ver linea verde del mapa)
El recorrido no presenta dificultades técnicas ni tampoco pasos que no se puedan superar facilmente, la ruta es circular y se realiza en general por sendas y caminos con la DIFICULTAD media y ESFUERZO medio.(ver perfil de ruta)
DIFICULTAD | |
Baja | Senda, camino. |
Media | Caminos irregulares, estrechos, con piedras, deslizantes. |
Alta | Se necesita gatear, pequeñas trepadas, zona rocosa. |
ESFUERZO | |||
NIVEL | TIEMPO | DISTANCIA | DESNIVEL |
Mínimo | menos de 2 h. | menos de 4 kms. | menos de 300 m. |
Bajo | menos de 3 h. | menos de 8 kms. | menos de 400 m. |
Medio | entre 3 y 5 h. | de 8 a 13 kms. | de 400 a 700 m. |
Alto | entre 5 y 7 h. | de 13 a 18 kms. | de 700 a 1000 m. |
Muy Alto | más de 7 h. | mas de 18 kms. | más de 1000 m. |
(calificacion orientativa que depende principalmente del estado fisico de quien lo realice)
A traves de esta ruta pasaremos por los siguientes lugares mas significativos :
03-Transformador - 07-Cima y V.G. - 11-Bebedor Natural - 14-Fuente de Sopalmo.
Esta ruta no tiene señales específicas de seguimiento en la totalidad del recorrido, pero veremos hitos de piedras y recorridos definidos, preferible hacer seguimiento con GPS.
Se realiza segun el sentido de las agujas de reloj y la maxima altura está situada a 927 m. en el punto 07-Vertice Geodesico de la ruta.
Sugerencias : Hay agua en la Fuente de Sopalmo.
Los datos GPS son :
Distancia: 12,4 kms. -Tiempo: 5,3 h. -Desnivel: 560 m. -Dificultad: Media -Esfuerzo: Medio.
Prevision del Tiempo
mapa de la ruta
Itinerario : 01-Inicio - 02-Derecha - 03-Transformador - 04-Cruzamos Barranco - 05-Senda - 06-Cruzamos barranco - 07-Cima y V.G. - 08-Hito - 09-Pino - 10-Senda - 11-Bebedor Natural - 12-Collado - 13-Panoramicas - 14-Fuente - 15-Derecha - 16-Fin
La linea de de color verde es el recorrido en coche hasta el inicio de ruta.
perfil y comentarios
DESDE | HASTA | DIST. PARCIAL | PDTE. MEDIA | DIST. TOTAL |
---|---|---|---|---|
01-Inicio 393m. | 02-Derecha 382 m. | 1,2 kms | -1 % | 1,2 kms |
02-Derecha 382m. | 07-Cima y V.G. 927 m. | 4,21 kms | 13 % | 5,41 kms |
07-Cima y V.G. 927m. | 11-Bebedor Natural 734 m. | 1,45 kms | -13 % | 6,86 kms |
11-Bebedor Natural 734m. | 16-Fin 408 m. | 5,54 kms | -6 % | 12,39 kms |
ruta paso a paso
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)ficha tecnica - datos gps
DESCRIPCION : | Ruta realizada en la Sierra del Acebuchar, Solana de Sopalmo, Hornillo y Sierra Larga. |
FECHA : | Diciembre 2.022 |
PARTICIPANTES : |
|
INICIO : | Junto Embalse (ver linea verde del mapa) |
FIN : | Junto Embalse |
TIPO DE TRAYECTO : | Circular. |
TIPO DE FIRME : | Sendero, camino y campo a traves. |
DISTANCIA : | 12,4 kms. |
TIEMPO : | 6 h. total y 5,3 h. en movimiento. |
VELOCIDAD MEDIA: | Total 2 kms./h. y en movimiento 2,2 kms./h. |
ALTURA : | Máxima 931 msnm y mínima 382 msnm |
DESNIVEL : | Acumulado positivo 560 m. |
DESNIVEL MEDIO RUTA | De subida 9,9% (5,8 kms.) y de bajada 8,5% (6,6 kms.) |
SUGERENCIAS : | Agua en la Fuente de Sopalmo. |
DESCARGA TRACK | -WIKILOC |
ITINERARIO Y TIEMPOS
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)REFERENCIA DE PASO | ALTURA (m.) | DIST PARCIAL (kms.) | HORA PARCIAL (min.) | PDTE MEDIA | DIST TOTAL (kms.) | HORA DE PASO | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde: 01-Inicio | º | 393 | 0 | 0 | 0% | 0 | 8:19 |
Hasta: 02-Derecha | 382 | 1,2 | 20 min | -1% | 1,2 | 8:39 | |
Hasta: 03-Transformador | 417 | 0,49 | 8 min | 7% | 1,69 | 8:48 | |
Hasta: 04-Cruzamos Barranco | 569 | 0,84 | 33 min | 18% | 2,52 | 9:21 | |
Hasta: 05-Senda | 713 | 0,82 | 37 min | 18% | 3,34 | 9:58 | |
Hasta: 06-Cruzamos barranco | 791 | 0,8 | 28 min | 10% | 4,14 | 10:26 | |
Hasta: 07-Cima y V.G. | 927 | 1,26 | 69 min | 11% | 5,41 | 11:34 | |
Hasta: 08-Hito | 840 | 0,54 | 30 min | -16% | 5,94 | 12:04 | |
Hasta: 09-Pino | 771 | 0,34 | 15 min | -20% | 6,29 | 12:20 | |
Hasta: 10-Senda | 737 | 0,39 | 13 min | -9% | 6,68 | 12:33 | |
Hasta: 11-Bebedor Natural | 734 | 0,18 | 5 min | -2% | 6,86 | 12:38 | |
Hasta: 12-Collado | 631 | 0,83 | 29 min | -12% | 7,68 | 13:07 | |
Hasta: 13-Panoramicas | 595 | 0,65 | 14 min | -6% | 8,33 | 13:20 | |
Hasta: 14-Fuente | 546 | 0,34 | 11 min | -14% | 8,68 | 13:31 | |
Hasta: 15-Derecha | 403 | 2,85 | 42 min | -5% | 11,52 | 14:13 | |
Hasta: 16-Fin | 408 | 0,87 | 11 min | 1% | 12,39 | 14:25 |
comentarios
Historia de la Fuente de Sopalmo
El origen de la mina se remonta hasta hace más de 200 años. Durante un periodo muy seco, los vecinos del lugar encontraron en la vegetación típica de zonas húmedas indicios de la existencia de agua en la Solana de Sopalmo.Las pedanías cercanas, cómo las encebras, necesitaban cubrir las necesidades básicas de agua para las personas, dar de beber a los animales, para lavar la ropa e incluso regar en las huertas cercanas tradicionales.
Los vecinos acudían a la fuente para llevarse cargas de agua en las bestias, aparejadas con aguaderas para alojar los cántaros de barro. Los ganados de hasta 200-300 cabezas acudían a beber al pilón de piedra.
También eran muy demandados los lavaderos de piedra, dónde las mujeres acudían con barreños de zinc a lavar. El agua sobrante era conducida hasta la balsa tradicional para riego.
Cuentan los lugareños que el caudal de esta fuente era el equivalente al dedo gordo de la mano pudiendo llenarse la balsa de 230 m3 de capacidad en tan solo un mes.
Con el tiempo ha menguado el caudal considerablemente, debido al abandono de los usos tradicionales, a la falta de mantenimiento y a la disminución de recursos hídricos en la Sierra como consecuencia del cambio climático.
Un paisaje agroforestal
La Fuente de Sopalmo se localiza al sureste de la ciudad de Jumilla. Actualmente es un recurso etnográfico, que se encuentra en el monte denominado Sierra del acebuchal, Solana de Sopalmo, Hornillo y Sierra Larga.El paisaje dónde se encuentra la citada fuente tradicional, está integrado por un mosaico agroforestal, donde los cultivos principales son el almendro y el olivo de secano.
El terreno forestal de la Solana de Sopalmo está cubierto principalmente por espartizales, qué antiguamente servían de alimento para ganado caprino de la raza blanca celtibérica, autóctona y actualmente en peligro de extinción.
Entre estos espartizales se encuentran matorrales de Romero, Espino negro, lentisco y Sabina. En las Solanas habita de forma dispersa el pino Carrasco y de forma más testimonial el acebuche.
Actuaciones de recuperación de la fuente
Entre los años 1970 y 1980 el desarrollo llegó a la Vega, donde se encuentra la pedanía de Las Encebras, realizándose la construcción de aljibes para recoger el agua de lluvia y pozos. Además el número de ganados se empezó a reducir paulatinamente. Estas causas supusieron una menor dependencia del agua de la Fuente de Sopalmo para los usos tradicionales, realizando actividades de mantenimiento menos frecuentes que supusieron el abandono definitivo.Durante el año 2016 se realizaron, por parte del ayuntamiento de Jumilla, actuaciones de recuperación de esta infraestructura con interés etnográfico.
En la mina ubicada a mitad de ladera se ha llevado a cabo actuaciones de limpieza de raíces, mejora del drenaje e instalación de puerta.
Al pie de la ladera se han ejecutado trabajos para la recuperación de las pozas, el lavadero tradicional de piedra y el punto de agua para los animales.
La balsa tradicional existente más abajo de las pozas se ha limpiado de sedimentos. Las conducciones existentes entre la mina y la balsa se han mejorado, instalando un tramo de teja árabe entre las pozas y la balsa tradicional.







No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario