San Mateo (Castellon)

EN GENERAL MAPA DE LA RUTA PERFIL DE LA RUTA RUTA PASO A PASO

DATOS Y TRACK ITINERARIO Y TIEMPOS CIMAS CERCANAS V.G. IMPRIMIR



comentarios / lugares de interes


El Tiempo San Mateo Ayuntamiento de San Mateo

Campanario de los Dominicos




Murallas


comentario general


Recorrido por la poblacion de San Mateo (Castellon) pasando por sus lugares mas siginificativos, Iglesias, Convento, Fuentes, Campanario, Plaza Mayor, Calvario, Murallas.
01-Inicio - 02-Convento monjas Agustinas - 03-Palacio del Marqués de Villores - 04-Ayuntamiento. - 05-Iglesia de San Pere - 06-Iglesia arciprestal de San Mateo - 07-Calvario. - 08-Lavadero. - 09-Campanario de los Dominicos - 10-Murallas. - 11-Lavadero. - 12-Fuente de la Virgen. - 13-Fuente del Ángel. - 14-Fin

Los datos GPS son :
Distancia: 2,7 kms. -Tiempo: 1 h. -Desnivel: 8 m.


Prevision del Tiempo






mapa de la ruta

La linea de color rojo es el recorrido de la ruta, siguiendo la numeracion de los WP.


perfil y comentarios

DESDEHASTADIST. PARCIALPDTE. MEDIADIST. TOTAL
01-Inicio 329m.14-Fin 328 m.2,62 kms0 % 2,62 kms
NOTA: En la columna PDTE. MEDIA las cantidades positivas se refiere a tramos en ascenso y las cantidades negativas a descensos. (ver itinerario y tiempos)


ruta paso a paso

(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)
REFERENCIA DE PASO ALTURA (m.) DIST PARCIAL (kms.) HORA PARCIAL (min.) PDTE MEDIA DIST TOTAL (kms.) HORA
Desde:
01-Inicio
329 m.0 Km.0 h. 0% pdte0 Km. 9:52 h.
Inicio ruta


Hasta:
02-Convento
330 m.0,14 km3 min.1% pdte0,14 km 9:55 h.
Convento monjas Agustinas. Fundado en 1590 por monjas provenientes del convento de Mirambel (Teruel) sobre terrenos ocupados por el hospital de pobres y su capilla anexa y que fueron cedidos por el Consejo de la villa. La congregación ha estado sin interrupción desde su fundación, excepto el breve periodo de la guerra civil, en que el convento fue expropiado por la CNT. La iglesia se inició en 1701 y finalizó en 1708. La fachada es simétrica con 3 alturas separadas por impostas y dos torres gemelas. Es interesante la arquería central de 3 vanos a modo de atrio, con columnas de orden toscano. Se remata el conjunto con cornisa ornamentada y sobre ella un antepecho. La Iglesia es de una sola nave de cuatro tramos, capillas laterales y en el crucero cúpula sobre pechinas.


Hasta:
03-Palacio
330 m.0,15 km4 min.0% pdte0,28 km 9:59 h.
Palacio del Marqués de Villores. Conocido popularmente como El Sindicat. Su estructura es un palacio gótico del siglo xiv. Durante la época medieval perteneció a la familia de los comerciantes de la Lana, Ramón Comí. A partir del siglo xviii el marquesado de Villores lo rehabilitó cambiando el estilo de la fachada a renacentista con sillería.


Hasta:
04-Ayuntamiento.
331 m.0,11 km7 min.1% pdte0,39 km 10:06 h.
Casa Consistorial de Sant Mateu. Plaza Mayor. La plaza es un diseño típico de las plazas medievales en ciudades fuertemente amuralladas. La plaza antiguamente estaba cerrada y se accedía a ella por debajo de las casas. Siete calles desembocan en ella y una de ellas conduce hasta la Torre como última defensa en caso de asedio y pérdida de murallas. La plaza nace a finales del siglo xiv puesto que los soportales aparecían en un círculo de cuatro calles y con la necesidad de ampliar el mercado que tenía San Mateo, el Maestre de Montesa y el Consell de la Vila acuerdan comprar la manzana de casas y formar una plaza con una fuente en el medio y coronada con el escudo de las armas de San Mateo, el Ángel.


Hasta:
05-Iglesia
333 m.0,32 km0:8 min.1% pdte0,71 km 10:14 h.
Iglesia de San Pere. s. XIII - XVIII. Construcción de nave única, con arcos de diafragma y techumbre de madera, realizada en mampostería y sellaría. Se apoya su muro derecho, mirando hacia el altar, sobre restos de la primera muralla medieval de la que podemos ver la puerta de acceso al interior del recinto, en alto, y una de las Torres, por el exterior, que forma actualmente la sacristía de la Iglesia. A principios del siglo XVIII, se le añadieron la fachada, la torre, el coro y en el interior, un recubrimiento barroco de poca calidad que se eliminó durante la restauración de los años 2003 y 2004. Dentro del conjunto, destaca el retablo medieval de la piedra dedicada a San Pedro y San Pablo (siglo XIV), que apareció fragmentado por la nave durante los trabajos de remoción de las estructuras barrocas.


Hasta:
06-Iglesia
331 m.0,28 km0:8 min.-1% pdte0,99 km 10:22 h.
Iglesia arciprestal de San Mateo Apóstol.(s. XIII - XVIII) Monumento clave de la arquitectura gótica valenciana, declarado Patrimonio Nacional desde 1931, recoge elementos de todos los estilos arquitectónicos desde el siglo XIII hasta finales del XVIII. Sus partes más destacadas soN: la portada románica y dos tramos de nave de la primitiva iglesia de reconquista (siglo XIII), ábside y nave gótica inacabadas (siglos XIV y XV), portada lateral gótica y torre campanario (siglo XV), capilla del notario Juan Alcalá siglo 17 y la capilla de San Clemente Mártir (siglo XVIII).


Hasta:
07-Calvario.
329 m.0,11 km2 min.-2% pdte1,1 km 10:24 h.


Hasta:
08-Lavadero.
327 m.0,09 km4 min.-2% pdte1,19 km 10:28 h.


Hasta:
09-Campanario
323 m.0,29 km9 min.-1% pdte1,48 km 10:37 h.
Campanario de les Lástimes. Campanario de los Dominicos. También conocido como Campanari de les Llàstimes, es un torre datada aproximadamente en 1737. Único resto del convento de Santo Domingo, fundado en 1360 en el gobierno del Maestre de Montesa Pere de Thous, que dirigió personalmente las obras. El convento presidió varios capítulos de la Orden de los Dominicos de toda la Corona de Aragón, era de los más importantes del Reino de Valencia, tenía una iglesia gótica y grandes claustros de estilo gótico. En este convento pernoctó en varias ocasiones San Vicente Ferrer cuando se dirigía a Lérida. Las numerosas guerras que padeció Sant Mateu en el siglo xix acabaron con el gótico más representativo, aunque se salvó de la destrucción por servir de vigía a las tropas que sitiaron San Mateo durante las guerras carlistas y de la desamortización de Mendizábal de 1835.


Hasta:
10-Murallas.
323 m.0,17 km4 min.0% pdte1,64 km 10:40 h.
Murallas. Monumento declarado Bien de Interés Cultural y muestra más importante de arquitectura militar existente en la población. San Mateo estaba amurallado y poseía ocho portales: el principal era el de Valencia, le seguía el de Morella, Albocácer, Sto. Domingo, Fossar, Barcelona y dos portalets: el de la Vedella u Hospital y el de Miquels. Las murallas de San Mateo soportaron dos asedios importantes y hasta el siglo XVIII fueron inexpugnables. Durante el siglo xiv fueron reforzadas por el 3.er Gran Maestre Pedro de Thous, soportaron los asedios de 1649 y 1705. Finalizada la Guerra de Sucesión se destruyó casi todo el lienzo de muralla como castigo por haber apostado San Mateo a los austracistas. Durante las guerras carlistas se destruyeron todos los portales existentes y zonas amuralladas.


Hasta:
11-Lavadero.
327 m.0,32 km7 min.1% pdte1,96 km 10:48 h.
Lavadero publico de San Mateu


Hasta:
12-Fuente de la Virgen.
328 m.0,12 km3 min.1% pdte2,07 km 10:51 h.


Hasta:
13-Fuente del Ángel.
331 m.0,19 km5 min.2% pdte2,26 km 10:55 h.


Hasta:
14-Fin
328 m.0,36 km6 min.-1% pdte2,62 km 11:01 h.
Final de ruta.




ficha tecnica - datos gps

DESCRIPCION : Recorrido por la poblacion de San Mateo (Castellon) pasando por sus lugares mas siginificativos, Iglesias, Convento, Fuentes, Campanario, Plaza Mayor, Calvario, Murallas....
FECHA : Mayo 2.023
PARTICIPANTES : Tere Pepe
INICIO : San Mateo
FIN : San Mateo
TIPO DE TRAYECTO : Circular.
TIPO DE FIRME : Ciudad
DISTANCIA : 2,7 kms.
TIEMPO : 1 h. total y 1 h. en movimiento.
VELOCIDAD MEDIA: Total 2,6 kms./h. y en movimiento 2,6 kms./h.
ALTURA : Máxima 332 msnm y mínima 329 msnm
DESNIVEL : Acumulado positivo 8 m.
SUGERENCIAS : Hay varias fuentes de agua en el recorrido.
DESCARGA TRACK -WIKILOC


ITINERARIO Y TIEMPOS

(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)
REFERENCIA DE PASO ALTURA (m.) DIST PARCIAL (kms.) HORA PARCIAL (min.) PDTE MEDIA DIST TOTAL (kms.) HORA DE PASO
Desde: 01-Inicio º 329 0 0 0% 0 9:52
Hasta: 02-Convento330 0,14 3 min 1% 0,14 9:55
Hasta: 03-Palacio330 0,15 4 min 0% 0,28 9:59
Hasta: 04-Ayuntamiento.331 0,11 7 min 1% 0,39 10:06
Hasta: 05-Iglesia333 0,32 0:8 min 1% 0,71 10:14
Hasta: 06-Iglesia331 0,28 0:8 min -1% 0,99 10:22
Hasta: 07-Calvario.329 0,11 2 min -2% 1,1 10:24
Hasta: 08-Lavadero.327 0,09 4 min -2% 1,19 10:28
Hasta: 09-Campanario323 0,29 9 min -1% 1,48 10:37
Hasta: 10-Murallas.323 0,17 4 min 0% 1,64 10:40
Hasta: 11-Lavadero.327 0,32 7 min 1% 1,96 10:48
Hasta: 12-Fuente de la Virgen.328 0,12 3 min 1% 2,07 10:51
Hasta: 13-Fuente del Ángel.331 0,19 5 min 2% 2,26 10:55
Hasta: 14-Fin328 0,36 6 min -1% 2,62 11:01






WIKILOC


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentario