Picatcho San Cayetano, la Mitjana y San Juri desde el Area R. La Cuesta





Embalse Don Francisco Mira Canovas. Al fondo la Sierra del Alcayat.











COMENTARIO GENERAL.


El recorrido de esta semana es muy conocido por las veces que hemos realizado diversas rutas por la zona.
En esta ocasion pasamos por el Picatxo de San Cayetano, maxima altura de la ruta (817 m.) la Sierra de la Mitjana y el SantJuri.
Destacando en este recorrido cierta dificultad por las subidas y bajadas exigentes que acumulan un desnivel de 700 m.
El recorrido se hace agradable por la cantidad de bosque de pino que hay, sobre todo en dias calurosos donde vamos buscando recorridos con sombra. Hay que llevar suficiente agua y no estaria demas unos primaticos, las vistas desde el pico San Cayetano son impresionantes en todas direcciones.





MAPA DE LA RUTA. Itinerario :

01-Inicio - 02-Barrera - 03-A senda. - 04-Subida - 05-Collado. - 06-San Cayetano - 07-Poste informativo - 08-Cueva horno - 09-Cruce - 10-Mitchana - 11-Poste - 12-San Juri - 13-Poste - 14-Cruce - 15-Izquierda - 16-Derecha - 17-Derecha - 18-Izquierda - 19-Final -

La linea de color rojo es el recorrido de la ruta.
La linea de de color verde es el recorrido en coche hasta el inicio de ruta.
Las lineas rectas indican el RUMBO entre puntos.




PERFIL Y COMENTARIOS

DESDE HASTA DIST PARCIAL PDTE MEDIA DIST TOTAL
01-Inicio 475m. 06-San Cayetano 809 m. 2,83 kms. 12 % 2,83 kms.
06-San Cayetano 809m. 07-Poste informativo 567 m. 0,99 kms. -24 % 3,82 kms.
07-Poste informativo 567m. 10-Mitchana 633 m. 0,68 kms. 10 % 4,5 kms.
10-Mitchana 633m. 12-San Juri 807 m. 2,13 kms. 8 % 6,64 kms.
12-San Juri 807m. 19-Final 475 m. 3,35 kms. -10 % 9,98 kms.

NOTA: En la columna PDTE. MEDIA las cantidades positivas se refiere a tramos en ascenso y las cantidades negativas a descensos.






RUTA PASO A PASO.

(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)

REFERENCIA DE PASO ALTURA (m.) DIST PARCIAL (kms.) HORA PARCIAL (min.) PDTE MEDIA DIST TOTAL (kms.) HORA
Desde: 01-Inicio475 m.0 Km.0 h. 0% pdte0 Km.06:44 h.
Si vamos a Hondón de las Nieves en coche y por la carretera local del cementerio o del poliportivo llamada camino de la Cuesta nos acercamos hasta el área recreativa del mismo nombre, La Cuesta junto al Embalse Francisco Mira Canovas. Aparcamos el coche junto al área recreativa e iniciamos la ruta por el camino que tenemos frente a nosotros.


Hasta: 02-Barrera551 m.0,794 km12 min.10% pdte0,794 km06:56 h.
Este camino nos llevaría hasta el vértice geodésico de La Vella donde estan situadas las antenas pero nosotros en principio llegamos hasta la primera barrera donde solamente queda los postes laterales ya que la barrera la han trasladado un poquito más arriba en este mismo camino


Hasta: 03-A senda.565 m.0,316 km5 min.4% pdte1,11 km07:01 h.
Superada esta barrera y tras una curva hacia la izquierda nos encontramos con un cruce, dejamos el camino por donde veniamos para meternos en el camino que está más a nuestra derecha, continuamos por él hasta wp 3 donde dejamos el camino un poquito antes de llegar a la casa para girar a la izquierda meternos en la senda que va por detrás de esta misma casa. Sin pérdida ninguna dejamos esta senda para meternos de nuevo en un camino, a la derecha se ve la chimenea de una cueva


Hasta: 04-Subida603 m.0,827 km16 min.5% pdte1,937 km07:16 h.
Seguimos este camino hasta encontrarnos con un poste que nos indica el inicio de la subida a El Picacho, este camino que hemos dejado nos llevaría al Rincón del Moreno o Corral del sastre pasando previamente por la sima de Jaime el barbudo.Iniciamos la subida que hay que tomársela con calma puesto que es una fuerte pendiente hasta el collado


Hasta: 05-Collado.717 m.0,437 km13 min.26% pdte2,375 km07:30 h.
El collado es un cruce con cuatro direcciones a la derecha es por donde nosotros tenemos que continuar para llegar al pico de San Cayetano si continuamos recto de bajada de nos llevaría hacia el área recreativa y la ermita de San Cayetano y por la izquierda nos llevaría a San Yuri.


Hasta: 06-San Cayetano809 m.0,454 km21 min.20% pdte2,829 km07:50 h.
Empezamos la subida al Pico de San Cayetano encontrándonos como referencia una zona donde anualmente por Navidad coloca la unión Excursionista de Crevillente el belén navideño a continuación poquito más arriba como referencia también hay un pozo, en realidad estas referencias para alcanzar el pico de San Cayetano no nos hacen falta puesto que la senda nos lleva directamente. Las vistas desde el pico de San Cayetano son impresionantes en todas las direcciones incluso llegándose a ver en días de muy buena visibilidad y conociendo la direccion, la cima de la Sagra, se puede ver perfectamente también en la parte contraria la gran loma de Aitana, los picos del Maymo, la Sierra de la pila, la sierra de Callosa y de Orihuela, en fin mucha visibilidad en todas las direcciones.


Hasta: 07-Poste informativo567 m.0,994 km25 min.-24% pdte3,824 km08:15 h.
Desde el Pico San Calletano regresamos al wp5-Collado e iniciamos el descenso hasta este porte informatico donde tenemos que girar a la derecha. De continuar recto llegariamos al merendero y parque natural de San Calletano.


Hasta: 08-Cueva horno569 m.0,149 km4 min.1% pdte3,973 km08:19 h.
Pasamos por casa-cueva-horno si bien es verded que de la casa queda solamente un pequeño muro y a medias.


Hasta: 09-Cruce592 m.0,282 km8 min.8% pdte4,255 km08:27 h.
Poste informativos la senda de la derecha es el enlace con el pr 180 Albatera. Nosotros continuamos recto en esta ocasión subiendo para hacer un recorrido de ida vuelta.


Hasta: 10-Mitchana633 m.0,25 km7 min.16% pdte4,505 km08:34 h.
La loma de esta montaña es muy agradable de andar por la vistas que hay sobre todo hacia el litoral de la costa. Hacemos el regreso por el camino que hemos hecho hasta el wp 05-Collado


Hasta: 11-Poste726 m.1,406 km47 min.7% pdte5,91 km09:21 h.
Desde este poste tenemos dos opciones, continuar por la derecha o continuar por la izquierda. Ambas nos llevan al mismo sitio, el wp 13-Poste. Por la senda de la izquierda nos sube a la cima del SantJuri con una senda muy bonita con gran cantidad de pinos. La senda de la derecha hay menos sombr pero hay mucha mas visibilidad y vistas.


Hasta: 12-San Juri807 m.0,726 km19 min.11% pdte6,637 km09:40 h.
Iniciamos el descenso del San Yuri por la senda que nos llevara al siguiente poste informativo.


Hasta: 13-Poste761 m.0,37 km7 min.-12% pdte7,006 km09:46 h.
Este es el cruce y poste informativo que coincide con la senda que hubiéramos tomado para bordear la cima del San Juri.


Hasta: 14-Cruce691 m.0,351 km7 min.-20% pdte7,357 km09:53 h.


Hasta: 15-Izquierda609 m.0,656 km11 min.-12% pdte8,013 km10:04 h.
Este camino sin soltarlo nos llevaría directamente hasta el aparcamiento.


Hasta: 16-Derecha616 m.0,508 km7 min.1% pdte8,521 km10:11 h.
Nos salimos del camino por una senda no muy bien definidad pero por la que tenemos que atrevesar el bancal.


Hasta: 17-Derecha607 m.0,323 km5 min.-3% pdte8,845 km10:16 h.
Vamos bordeando la casa por la derecha hasta llegar a este punto para continuar recto, iniciamos el descenso hasta el aparcamiento. Despues de varios zigzag del camino debemos entrar la entrda a la senda para realizar el tramos final.


Hasta: 18-Izquierda542 m.0,609 km9 min.-11% pdte9,454 km10:25 h.
Dejamos el camino y nos metemos en la senda, está marcada con la altura de piedras y no está muy definidad, tendremos que trazarnos una linea recta imaginaria de unos 100 de distancia hasta encontrar la senda y despues el camino que nos llevara al final.


Hasta: 19-Final475 m.0,531 km8 min.-13% pdte9,985 km10:33 h.
Desde el punto anterior vamos viendo el camino donde iniciamos la ruta y nos va orientando para llegar al final de la ruta.








FICHA TECNICA - DATOS GPS :

DESCRIPCION : Subida al Picatxo de San Cayetano, la Mitjana, San Juri y regreso al area recreativa de la Cuesta.
FECHA : 2.019
PARTICIPANTES : Pepe
INICIO : Area Recreativa la Cuesta
FIN : Area Recreativa la Cuesta
TIPO DE TRAYECTO : Circular.
TIPO DE FIRME : Sendero y pista forestal.
DISTANCIA : 10,2 kms.
TIEMPO : 3,5 h. total y 3,2 h. en movimiento.
VELOCIDAD MEDIA: Total 2,7 kms./h. y en movimiento 2,7 kms./h.
ALTURA : máxima 817 msnm y mínima 475 msnm
DESNIVEL : Acumulado positivo 704 m.
DESNIVEL MEDIO RUTA : de subida 16% y de bajada 15%
SUGERENCIAS : Sin agua en el camino.
DIFICULTAD : Moderada.
DESCARGA TRACK -WIKILOC
-DIRECTA : (Descarga a tu directorio de descargas)
-ACCESO A INICIO DE RUTA : (Descarga a tu directorio de descargas)







RESMEN RUTA PASO A PASO.

(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)

REFERENCIA DE PASO RUMBO ALTURA (m.) DIST PARCIAL (kms.) HORA PARCIAL (min.) PDTE MEDIA DIST TOTAL (kms.) HORA DE PASO
Desde: 01-Inicio º 475 0 0 0% 0 06:44
Hasta: 02-Barrera183551 0,794 12 min 10% 0,794 06:56
Hasta: 03-A senda.565 0,316 5 min 4% 1,11 07:01
Hasta: 04-Subida227603 0,827 16 min 5% 1,937 07:16
Hasta: 05-Collado.717 0,437 13 min 26% 2,375 07:30
Hasta: 06-San Cayetano186809 0,454 21 min 20% 2,829 07:50
Hasta: 07-Poste informativo567 0,994 25 min -24% 3,824 08:15
Hasta: 08-Cueva horno569 0,149 4 min 1% 3,973 08:19
Hasta: 09-Cruce592 0,282 8 min 8% 4,255 08:27
Hasta: 10-Mitchana633 0,25 7 min 16% 4,505 08:34
Hasta: 11-Poste726 1,406 47 min 7% 5,91 09:21
Hasta: 12-San Juri807 0,726 19 min 11% 6,637 09:40
Hasta: 13-Poste761 0,37 7 min -12% 7,006 09:46
Hasta: 14-Cruce58691 0,351 7 min -20% 7,357 09:53
Hasta: 15-Izquierda98609 0,656 11 min -12% 8,013 10:04
Hasta: 16-Derecha616 0,508 7 min 1% 8,521 10:11
Hasta: 17-Derecha607 0,323 5 min -3% 8,845 10:16
Hasta: 18-Izquierda542 0,609 9 min -11% 9,454 10:25
Hasta: 19-Final318475 0,531 8 min -13% 9,985 10:33
















La Vella

La Vella con su vertice geodesico a 835 m. ded altura se encuentra en la Sierra de Crevillente (en valenciano, Serra de Crevillent) es una alineación montañosa de la provincia de Alicante. Se extiende de suroeste a nordeste entre el río Vinalopó y la Sierra de Abanilla, por los términos de Crevillente, Hondon de las Nieves, Hondón de los Frailes, Albatera y Aspe. Las alturas principales de la zona son: San Cayetano (816 m), Sanyuri (803 m), Puntal de Matamoros (593 m); los vértices geodésicos de tercer orden de Monte Alto (682 m), y Caminanto (585 m) y el de primer orden de Crevillente (835 m), que popularmente es conocido con el nombre de "La Vella". La vegetación arbórea es escasa con algunos pinos en la vertiente norte. Abunda el esparto, utilizado antiguamente en Crevillente para hacer esteras. Las partes bajas se han abancalado, cultivándose algarrobos, almendros y algunos frutales. El 14 de septiembre de 2008 a las 16:03 (CEST), tuvo lugar en la Sierra de Crevillente un terremoto de 3,5 grados en la escala Richter. El epicentro fue registrado en el término municipal de Hondón de los Frailes. Un mes después, el 18 de octubre de 2008, se produjo otro temblor similar de 2,4 grados.




San Cayetano

La Sierra de Crevillente (en valenciano, Serra de Crevillent) es una alineación montañosa que se extiende de suroeste a nordeste entre el río Vinalopó y la Sierra de Abanilla, por los términos de Crevillente, Hondon de las Nieves, Hondón de los Frailes, Albatera y Aspe.
Las alturas principales son: San Cayetano (816 m), Sanyuri (803 m), Puntal de Matamoros (593 m); los vértices geodésicos de tercer orden de Monte Alto (682 m), y Caminanto (585 m) y el de primer orden de Crevillente (835 m), que popularmente es conocido con el nombre de La Vella.




Embalse

Embalse Francisco Mira Cánovas
Datos del Embalse
Cuenca: Júcar
Provincia: Alicante
Municipio : HONDON DE LAS NIEVES
Capacidad: 1.0 hm3
Tipo de Presa: Materiales sueltos P Lámina
Año de construccion (Final): 1993
Superficie: 7.0 ha





Hondón de las Nieves

Hondón de las Nieves (en valenciano y cooficialmente, El Fondó de les Neus ) es una población Situada en el suroeste de la provincia de Alicante, en la comarca del Vinalopó Medio. Cuenta con 2.583 habitantes (INE 2015). Gentilicio Hondonero, -a. Predom. ling. oficial Valenciano Aunque no se ha podido comprobar, se dice que ya estuvo poblada en tiempos de los griegos. Las tropas cristianas la arrebataron a los árabes en 1246. Perteneció a la jurisdicción de Aspe hasta 1839, año en que se independizó y constituyó un único municipio conjuntamente con Hondón de los Frailes, que a su vez se había segregado de Redován; En 1926 Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes se separaron para constituir ayuntamientos independientes. El municipio también incluye dos núcleos menores: El Rebalso y La Canalosa. La economía tradicional agrícola, sustentada en la uva de mesa (producida bajo la denominación de origen Uva de mesa embolsada Vinalopó), se ve hoy en día complementada y superada por los negocios inmobiliarios, ya que cada vez es mayor el número de extranjeros que se instalan en el municipio. Hay canteras de arena y grava, e industrias derivadas del cemento. El término –68,9 km2– se ubica en un pequeño valle protegido por la sierra de Crevillente, poblado de pinos, almendros, olivos y viñas. Ofrece parajes muy agradables, como por ejemplo el llamado de La Cuesta o el de La Cruz, habilitados para el esparcimiento.




Area recreativa La Cuesta.

Está situada en las faldas de montaña de San Juri y San Cayetano, junto a la Casa del Caminanto y al embalse regulador D. Francisco Mira Cánovas. Cuenta con barbacoas cubiertas, mesas, bancos y servicios.Enclavada en un entorno natural de gran belleza paisajística el área recreativa es base ideal para realizar numerosas excursiones y ascensiones. por la zona pasan los senderos de pequeño recorrido PR. V-278 Y PR. V-280.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentario

BESbswy