DATOS Y TRACK ITINERARIO Y TIEMPOS CIMAS CERCANAS V.G. IMPRIMIR
comentarios / lugares de interes
Paraje Natural Municipal Sierra de las Águilas y San Pascual
comentario general
Ruta de senderismo realizada en el Paraje Natural Municipal Sierra de las Aguilas y San Pascual, zona situada en los terminos de Orito y Monforte del Cid. Nos dirigimos al aparcamiento situado en la misma ermita de San Pascual a traves de la carretera CV-831 (ver linea verde del mapa)
Al inicio nos encontramos con la informacion de precaucion por ser zona de caza, sobre todo los domingos de 8 a 13 horas entre los meses de Octubre a Enero.
Esta ruta nos lleva al Vertice Geodesico de San Pascual, a la cima de la Sierra de las Aguilas, el Embalse de Espejeras y las espectaculares vistas a lo largo de la ruta.
La ruta es circular, se realiza en general por sendas y algun camino con la dificultad moderada que transcurren por terreno normal de montaña con matorral bajo y algun tramo con cierto desnivel. (ver perfil de la ruta)
Esta ruta está homologada por la Federación en gran parte de su recorrido a traves de varios PRs, por lo que tiene señales de guia específicas, y tambien algunos hitos de piedras para seguirla, en general está bien marcada. Se realiza segun el sentido contrario de las agujas de reloj y es sencilla de seguir pero mejor con ayuda cartográfica, bien en papel o gps.
La maxima altura está situada a 550 m. en el punto 05-V.G. San Pascual de la ruta con vistas panoramicas en todas direcciones.
Sugerencias : No hay agua en el recorrido de la ruta.
Los datos GPS son :
Distancia: 9,2 kms. - Tiempo: 4 h. - Desnivel: 370 m. - Dificultad: Moderada.
Al inicio nos encontramos con la informacion de precaucion por ser zona de caza, sobre todo los domingos de 8 a 13 horas entre los meses de Octubre a Enero.
Esta ruta nos lleva al Vertice Geodesico de San Pascual, a la cima de la Sierra de las Aguilas, el Embalse de Espejeras y las espectaculares vistas a lo largo de la ruta.
La ruta es circular, se realiza en general por sendas y algun camino con la dificultad moderada que transcurren por terreno normal de montaña con matorral bajo y algun tramo con cierto desnivel. (ver perfil de la ruta)
Esta ruta está homologada por la Federación en gran parte de su recorrido a traves de varios PRs, por lo que tiene señales de guia específicas, y tambien algunos hitos de piedras para seguirla, en general está bien marcada. Se realiza segun el sentido contrario de las agujas de reloj y es sencilla de seguir pero mejor con ayuda cartográfica, bien en papel o gps.
La maxima altura está situada a 550 m. en el punto 05-V.G. San Pascual de la ruta con vistas panoramicas en todas direcciones.
Sugerencias : No hay agua en el recorrido de la ruta.
Los datos GPS son :
Distancia: 9,2 kms. - Tiempo: 4 h. - Desnivel: 370 m. - Dificultad: Moderada.
mapa de la ruta
Itinerario : 01-Inicio - 02-Mirador - 03-Derecha - 04-Poste - 05-V.G. San Pascual - 06-Derecha - 07-Embalse - 08-A Cima - 09-Cima - 10-Camino - 11-Punto alto - 12-Camino - 13-Deposito - 14-Sendita - 15-Poste - 16-Barranco - 17-Fin
La linea de de color verde es el recorrido en coche hasta el inicio de ruta.
perfil y comentarios
DESDE | HASTA | DIST. PARCIAL | PDTE. MEDIA | DIST. TOTAL |
---|---|---|---|---|
01-Inicio 390m. | 05-V.G. San Pascual 523 m. | 1,59 kms | 8 % | 1,59 kms |
05-V.G. San Pascual 523m. | 07-Embalse 364 m. | 0,94 kms | -17 % | 2,54 kms |
07-Embalse 364m. | 08-A Cima 482 m. | 0,78 kms | 15 % | 3,32 kms |
08-A Cima 482m. | 11-Punto alto 475 m. | 2,17 kms | 0 % | 5,49 kms |
11-Punto alto 475m. | 17-Fin 397 m. | 3,71 kms | -2 % | 9,2 kms |
ruta paso a paso
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)ficha tecnica - datos gps
DESCRIPCION : | Ruta por el Paraje Natural Municipal Sierra de las Aguilas y San Pascual desde la Ermita de San Pascual |
FECHA : | Marzo 2.021 |
PARTICIPANTES : |
|
INICIO : | Ermita San Pascual |
FIN : | Ermita San Pascual |
TIPO DE TRAYECTO : | Circular. |
TIPO DE FIRME : | Sendero y camino |
DISTANCIA : | 9,2 kms. |
TIEMPO : | 5,3 h. total y 4 h. en movimiento. |
VELOCIDAD MEDIA: | Total 1,7 kms./h. y en movimiento 2,5 kms./h. |
ALTURA : | Máxima 545 msnm y mínima 360 msnm |
DESNIVEL : | Acumulado positivo 370 m. |
DESNIVEL MEDIO RUTA: | De subida 12,2% 4,3 kms.) y de bajada 10,6% (4,9 kms.) |
SUGERENCIAS : | No hay fuentes de agua en el recorrido. La ruta esta bien marcada y es facil de seguir. |
DIFICULTAD : | Moderada. |
DESCARGA TRACK | -WIKILOC (Coordenadas GPS basadas en la Cuadricula UTM Datum WGS84.) |
ITINERARIO Y TIEMPOS
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)REFERENCIA DE PASO | RUMBO | ALTURA (m.) | DIST PARCIAL (kms.) | HORA PARCIAL (min.) | PDTE MEDIA | DIST TOTAL (kms.) | HORA DE PASO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde: 01-Inicio | º | 390 | 0 | 0 | 0% | 0 | 8:29 |
Hasta: 02-Mirador | 401 | 0,45 | 9 min | 2% | 0,45 | 8:38 | |
Hasta: 03-Derecha | 411 | 0,11 | 2 min | 9% | 0,56 | 8:40 | |
Hasta: 04-Poste | 475 | 0,57 | 23 min | 11% | 1,14 | 9:03 | |
Hasta: 05-V.G. San Pascual | 523 | 0,46 | 16 min | 10% | 1,59 | 9:19 | |
Hasta: 06-Derecha | 439 | 0,52 | 14 min | -16% | 2,11 | 9:32 | |
Hasta: 07-Embalse | 364 | 0,43 | 9 min | -17% | 2,54 | 9:41 | |
Hasta: 08-A Cima | 482 | 0,78 | 22 min | 15% | 3,32 | 10:03 | |
Hasta: 09-Cima | 462 | 0,36 | 7 min | -6% | 3,68 | 10:10 | |
Hasta: 10-Camino | 416 | 1,22 | 39 min | -4% | 4,9 | 10:49 | |
Hasta: 11-Punto alto | 475 | 0,59 | 9 min | 10% | 5,49 | 10:58 | |
Hasta: 12-Camino | 440 | 1,99 | 136 min | -2% | 7,48 | 13:13 | |
Hasta: 13-Deposito | 420 | 0,27 | 4 min | -7% | 7,75 | 13:17 | |
Hasta: 14-Sendita | 416 | 0,27 | 6 min | -1% | 8,02 | 13:24 | |
Hasta: 15-Poste | 407 | 0,1 | 3 min | -9% | 8,11 | 13:27 | |
Hasta: 16-Barranco | 381 | 0,29 | 10 min | -9% | 8,4 | 13:37 | |
Hasta: 17-Fin | 397 | 0,79 | 24 min | 2% | 9,2 | 14:00 |
comentarios
El Paraje Natural Municipal Sierra de las Águilas y San Pascual
El Paraje Natural Municipal "Sierra de las Águilas y San Pascual", fue declarado en el año 2012. Se localiza en el término municipal de Monforte del Cid, en la provincia de Alicante, y posee una superficie de 384,06 ha.Los dos enclaves que conforman este paraje están enmarcados en la Cordillera Bética y rodeados por una extensa superficie agrícola, con presencia de numerosos minifundios dedicados mayoritariamente al cultivo de la uva de mesa, y se alzan de forma prominente sobre el valle del Vianlopó. Se trata del hito paisajístico más relevante del municipio de Monforte del Cid. (inf. de la comunidad valenciana)




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario