DATOS Y TRACK ITINERARIO Y TIEMPOS CIMAS CERCANAS V.G. IMPRIMIR
comentarios / lugares de interes
Alt Redo |
comentario general
Ruta de senderismo realizada en la zona Monte Coto y la Sierra de la Taja, situada en los terminos de Las Casas del Señor y la Romaneta. Nos dirigimos al aparcamiento situado en Las Casas del Señor a traves de la carretera Monovar - Pinoso CV-83 (ver mapa de la ruta).
El recorrido de esta ruta nos lleva, saliendo de Las Casas del Señor y pasando por Monte Coto, la Font del Almorqui, Sierra de la Taja, Collado Pi de la Farola, canteras de marmol al Alt Redó.
El regreso lo hacemos por el Barranc de la Caseta coincidiendo ademas con el PR-CV 166, llegaremos al embalse cerca de las Casas de Sanchiz y por el Camino de las Casas del Señor al final de ruta.
La ruta es circular, se realiza en general por pistas y sendas con la dificultad de facil, con un minimo de preparqacion fisica o con gente acostubrada a andar por montañas, transcurren por terreno con apenas desniveles. (ver perfil de la ruta)
Esta ruta no está homologada por la Federación, por lo que no tiene señales específicas, pero está bien definida y por tanto facil de seguir. Se realiza en sentido contrario a las agujas de reloj.
La maxima altura está situada a 950 m. en el punto Alt Redó de la ruta, donde tenemos vistas espectaculares de las montañas de alrededor en todas direcciones.
Sugerencias : No hay agua en el recorrido de la ruta.
Los datos GPS son :
Distancia: 15,4 kms. - Tiempo: 4,3 h. - Desnivel: 510 m. - Dificultad: Facil.
El recorrido de esta ruta nos lleva, saliendo de Las Casas del Señor y pasando por Monte Coto, la Font del Almorqui, Sierra de la Taja, Collado Pi de la Farola, canteras de marmol al Alt Redó.
El regreso lo hacemos por el Barranc de la Caseta coincidiendo ademas con el PR-CV 166, llegaremos al embalse cerca de las Casas de Sanchiz y por el Camino de las Casas del Señor al final de ruta.
La ruta es circular, se realiza en general por pistas y sendas con la dificultad de facil, con un minimo de preparqacion fisica o con gente acostubrada a andar por montañas, transcurren por terreno con apenas desniveles. (ver perfil de la ruta)
Esta ruta no está homologada por la Federación, por lo que no tiene señales específicas, pero está bien definida y por tanto facil de seguir. Se realiza en sentido contrario a las agujas de reloj.
La maxima altura está situada a 950 m. en el punto Alt Redó de la ruta, donde tenemos vistas espectaculares de las montañas de alrededor en todas direcciones.
Sugerencias : No hay agua en el recorrido de la ruta.
Los datos GPS son :
Distancia: 15,4 kms. - Tiempo: 4,3 h. - Desnivel: 510 m. - Dificultad: Facil.
mapa de la ruta
Itinerario : 01-Inicio - 02-Izquierda - 03-Ruinas - 04-Font Almorqui - 05-MonteCoto - 06-Senda - 07-Collado - 08-Cantera - 09-Alt Redo - 10-Senda - 11-Cruce - 12-Ruinas - 13-Panel - 14-Casa Cava-Fria - 15-Recto - 16-Casa de la Romana - 17-Casa de la Pedrereta - 18-Derecha - 19-Izquierda - 20-Derecha - 21-Embalse - 22-Camino - 23-Deposito - 24-Izquierda - 25-Fin
La linea de de color verde es el recorrido en coche hasta el inicio de ruta.
perfil y comentarios
DESDE | HASTA | DIST. PARCIAL | PDTE. MEDIA | DIST. TOTAL |
---|---|---|---|---|
01-Inicio 576m. | 07-Collado 844 m. | 3,14 kms | 9 % | 3,14 kms |
07-Collado 844m. | 09-Alt Redo 940 m. | 1,39 kms | 7 % | 4,54 kms |
09-Alt Redo 940m. | 16-Casa de la Romana | 5,77 kms | -8 % | 10,3 kms |
16-Casa de la Romana | 25-Fin 576 m. | 5,12 kms | 2 % | 15,42 kms |
ruta paso a paso
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)ficha tecnica - datos gps
DESCRIPCION : | Subida al Alt de Redo desde Las Casas del Señor y regresando por el Barranco de la Caseta. |
FECHA : | Marzo 2.021 |
PARTICIPANTES : |
|
INICIO : | Casas del Señor |
FIN : | Casas del Señor |
TIPO DE TRAYECTO : | Circular. |
TIPO DE FIRME : | Sendero y camino. |
DISTANCIA : | 15,4 kms. |
TIEMPO : | 5 h. total y 4,3 h. en movimiento. |
VELOCIDAD MEDIA: | Total 3,1 kms./h. y en movimiento 3,4 kms./h. |
ALTURA : | Máxima 950 msnm y mínima 483 msnm |
DESNIVEL : | Acumulado positivo 510 m. |
DESNIVEL MEDIO RUTA: | De subida 5,7% (8,9 kms.) y de bajada 8,1% (6,3 kms.) |
SUGERENCIAS : | No hay fuentes de agua en el recorrido. No es una ruta homologada por la FEMECV aunque hay tramos que coincide con PR, en general la ruta esta bien marcada. |
DIFICULTAD : | Facil. |
DESCARGA TRACK | -WIKILOC (Coordenadas GPS basadas en la Cuadricula UTM Datum WGS84.) |
ITINERARIO Y TIEMPOS
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)REFERENCIA DE PASO | RUMBO | ALTURA (m.) | DIST PARCIAL (kms.) | HORA PARCIAL (min.) | PDTE MEDIA | DIST TOTAL (kms.) | HORA DE PASO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde: 01-Inicio | º | 576 | 0 | 0 | 0% | 0 | 7:50 |
Hasta: 02-Izquierda | 578 | 0,06 | 3 min | 3% | 0,06 | 7:52 | |
Hasta: 03-Ruinas | 622 | 0,7 | 13 min | 6% | 0,76 | 8:05 | |
Hasta: 04-Font Almorqui | 662 | 0,86 | 16 min | 5% | 1,62 | 8:21 | |
Hasta: 05-MonteCoto | 698 | 0,48 | 10 min | 8% | 2,1 | 8:31 | |
Hasta: 06-Senda | 762 | 0,6 | 15 min | 11% | 2,7 | 8:46 | |
Hasta: 07-Collado | 844 | 0,44 | 15 min | 19% | 3,14 | 9:01 | |
Hasta: 08-Cantera | 880 | 0,82 | 18 min | 4% | 3,97 | 9:19 | |
Hasta: 09-Alt Redo | 940 | 0,57 | 15 min | 11% | 4,54 | 9:34 | |
Hasta: 10-Senda | 843 | 1,41 | 25 min | -7% | 5,94 | 9:59 | |
Hasta: 11-Cruce | 803 | 0,4 | 10 min | -10% | 6,34 | 10:09 | |
Hasta: 12-Ruinas | 752 | 0,3 | 6 min | -17% | 6,64 | 10:15 | |
Hasta: 13-Panel | 561 | 2,4 | 39 min | -8% | 9,04 | 10:54 | |
Hasta: 14-Casa Cava-Fria | 529 | 0,34 | 6 min | -9% | 9,38 | 11:00 | |
Hasta: 15-Recto | 523 | 0,1 | 1 min | -6% | 9,48 | 11:01 | |
Hasta: 16-Casa de la Romana | 489 | 0,82 | 36 min | -4% | 10,3 | 11:38 | |
Hasta: 17-Casa de la Pedrereta | 483 | 0,6 | 9 min | -1% | 10,91 | 11:47 | |
Hasta: 18-Derecha | 497 | 0,19 | 3 min | 7% | 11,09 | 11:50 | |
Hasta: 19-Izquierda | 501 | 0,14 | 3 min | 3% | 11,23 | 11:53 | |
Hasta: 20-Derecha | 507 | 0,17 | 2 min | 4% | 11,4 | 11:55 | |
Hasta: 21-Embalse | 508 | 0,82 | 11 min | 0% | 12,22 | 12:06 | |
Hasta: 22-Camino | 516 | 0,2 | 5 min | 4% | 12,42 | 12:11 | |
Hasta: 23-Deposito | 538 | 0,69 | 9 min | 3% | 13,11 | 12:20 | |
Hasta: 24-Izquierda | 559 | 0,49 | 8 min | 4% | 13,6 | 12:28 | |
Hasta: 25-Fin | 576 | 1,82 | 23 min | 1% | 15,42 | 12:51 |
comentarios
Monte Coto
El Monte Coto es un paraje natural municipal del municipio de Monóvar ( Vinalopó ). Declarado por Acuerdo de la Generalitat Valenciana el 23 de marzo de 2007 , cuenta con una superficie aproximada de 2.400 ha, se encuentra en el ámbito de la sierra del Reclot , que geológicamente pertenece a los relieves del prebético del noroeste alicantino.El enclave es de gran interés dada su condición de territorio de transición entre las tierras litorales y las áreas interiores de la meseta. Esta posición, junto con las peculiares características edáficas y climáticas existentes, condiciona la presencia de especies singulares de gran valor.
Flora
Dentro del ámbito de estudio se conocen alrededor de 700 especies vegetales. Entre estas destacan: Centaurea antennata var. meridionalis , Sideritis tragorigaum subsp. aitanica , Teucrium buxifolium subsp. revasii y Sarcocapnos saetabensis . Además en este espacio aún prosperan bosques de quejigos o quejigos ( Quercus faginea ), que tal vez en este enclave, encuentran su posición más meridional en tierras valencianas.
Fauna
Asociada a este medio hay una gran variedad de fauna. Entre las especies presentes destacan las rapaces que nidifican asociadas a medios rocosos, entre las que sobresale el águila real , junto con el águila calzada , el águila culebrera , el azor común , el gavilán , el ratonero , el halcón peregrino y el cárabo . En cuanto a los mamíferos como especies más sobresalientes se encuentran el gato salvaje , la garduña , la gineta , la lirón careto , la comadreja y el tejón , y ha aparecido recientemente laardilla . También hay que reseñar la fauna cavernícola, entre la que destaca la presencia de la murciélago de orejas rotas , especie considerada "vulnerable" en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada.
Paisaje
Otro recurso de gran valor en el paraje es el paisaje: la sierra del Coto ofrece profundos barrancos, extraordinarios cortados, zonas boscosas, en definitiva una gran variedad paisajística, de gran atractivo para todos aquellos que se acercan por estas tierras con la intención de disfrutar de la naturaleza.
Usos tradicionales
Desde el punto de vista de los usos tradicionales, Monte Coto constituye un referente comarcal y local muy arraigado en la población, y se ha desarrollado a lo largo de la historia, varios aprovechamientos, como la apicultura , el pastoreo, la obtención de cal y yeso y la recogida de esparto y plantas medicinales, aprovechamientos que han sabido armonizar con la conservación del medio.
Finalmente, el paraje posee un gran potencial en relación con las actividades de ocio y de educación ambiental. Dentro del espacio se desarrollan diversos deportes de montaña como la escalada y el senderismo, discurre el PRV 166 y el PRV-V 3.
Sierra del Reclot
La sierra del Reclot es un pequeño sistema montañoso en la comarca del Medio Vinalopó del País Valenciano. Con alturas que con dificultades superan los 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar, la sierra se inscribe al sistema prebético y traza una dirección suroeste nordeste.La sierra, situada entre Pinoso , Monóvar , La Romana , Algueña ; en realidad está formada por varias unidades: la sierra de la Taja (en la parte norte), el Cabeço de la Sal (un domo salino al noroeste), [1] sierra de la Mota (al oeste), el Monte Coto y la misma sierra del Reclot (en la parte meridional del conjunto, donde se llegan a las máximas alturas en la cima del Algarejo (1.043 m).
Geológicamente, la sierra está constituida por materiales calcáreos blancos liàsics y jurásicos sobre el triásico alpino que ha propiciado la explotación minera del mármol en importantes canteras a cielo abierto, como la de Cavarrasa o el Coto.(informacion de wikipedia)




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario