DATOS Y TRACK ITINERARIO Y TIEMPOS CIMAS CERCANAS V.G. IMPRIMIR
comentarios / lugares de interes
Panoramica desde la Cima de la Peña Migjorn |
comentario general
Ruta de senderismo realizada con la subida a la Peña Migjorn o Peña del Mediodia, situada en los terminos de de Tibi y Xixona. Nos dirigimos al aparcamiento situado en la Font de Roset a traves de la carretera CV-800 Carretera de Xixona (ver mapa de la ruta)
Recorremos en Rio Corquet hasta los Cuatro Barrancos para desviarnos a la izquierda subiendo por el Barranco de los Corrales y despues por el Barranco del Carrascal Negro hasta llegar a la pista de Ibi y seguir hasta la cima de la Peña Migorn. Descendemnos a traves del Barranco del Choquero y poco despues eslazaremos con el Rio del Coscó que nos llevara al inicio de ruta pasando por la Font del Roset.
La ruta es circular, se realiza en general por sendas, barranco y caminos con la dificultad dificil, transcurre por terreno pedregoso con ciertos desniveles y pequeñas trepaditas en el barranco. (ver perfil de la ruta)
Esta ruta no está homologada por la Federación, por lo que no tiene señales específicas, pero coincide con tramos de Prs, la ruta en general esta bien definida. Se realiza en sentido contrario a las agujas de reloj y es sencilla de seguir pero mejor con ayuda cartográfica, bien en papel o gps.
La maxima altura está situada a 1.220 m. en el Vertice Geodesico de la Peña de Migjorn. Tenemos vistas espectaculares, en todas direcciones, de las montañas de alrededor y gran parte del litoral costero.
Sugerencias : No hay agua en el recorrido de la ruta.
Los datos GPS son :
Distancia: 13,1 kms. - Tiempo: 5,4 h. - Desnivel: 818 m. - Dificultad: Dificil.
Recorremos en Rio Corquet hasta los Cuatro Barrancos para desviarnos a la izquierda subiendo por el Barranco de los Corrales y despues por el Barranco del Carrascal Negro hasta llegar a la pista de Ibi y seguir hasta la cima de la Peña Migorn. Descendemnos a traves del Barranco del Choquero y poco despues eslazaremos con el Rio del Coscó que nos llevara al inicio de ruta pasando por la Font del Roset.
La ruta es circular, se realiza en general por sendas, barranco y caminos con la dificultad dificil, transcurre por terreno pedregoso con ciertos desniveles y pequeñas trepaditas en el barranco. (ver perfil de la ruta)
Esta ruta no está homologada por la Federación, por lo que no tiene señales específicas, pero coincide con tramos de Prs, la ruta en general esta bien definida. Se realiza en sentido contrario a las agujas de reloj y es sencilla de seguir pero mejor con ayuda cartográfica, bien en papel o gps.
La maxima altura está situada a 1.220 m. en el Vertice Geodesico de la Peña de Migjorn. Tenemos vistas espectaculares, en todas direcciones, de las montañas de alrededor y gran parte del litoral costero.
Sugerencias : No hay agua en el recorrido de la ruta.
Los datos GPS son :
Distancia: 13,1 kms. - Tiempo: 5,4 h. - Desnivel: 818 m. - Dificultad: Dificil.
mapa de la ruta
Itinerario : 01-Inicio - 02-Presa - 03-Peñas de Roset - 04-Barranco - 05-Vistas - 06-Barranco - 07-Pista - 08-Izquierda - 09-Cima - 10-Punto bajo - 11-Poste - 12-Cima - 13-Derecha - 14-Collado - 15-Panoramica - 16-Poste - 17-Pista - 18-Derecha - 19-Rio Coscó - 20-Arco - 21-Font del Roset - 22-Fin
La linea de de color verde es el recorrido en coche hasta el inicio de ruta.
perfil y comentarios
DESDE | HASTA | DIST. PARCIAL | PDTE. MEDIA | DIST. TOTAL |
---|---|---|---|---|
01-Inicio 629m. | 09-Cima 1113 m. | 4,58 kms | 11 % | 4,58 kms |
09-Cima 1113m. | 10-Punto bajo 1033 m. | 0,38 kms | -21 % | 4,97 kms |
10-Punto bajo 1033m. | 12-Cima 1180 m. | 1,85 kms | 8 % | 6,82 kms |
12-Cima 1180m. | 17-Pista 641 m. | 3,45 kms | -16 % | 10,27 kms |
17-Pista 641m. | 22-Fin 624 m. | 2,84 kms | -1 % | 13,11 kms |
ruta paso a paso
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)REFERENCIA DE PASO | ALTURA (m.) | DIST PARCIAL (kms.) | HORA PARCIAL (min.) | PDTE MEDIA | DIST TOTAL (kms.) | HORA |
---|---|---|---|---|---|---|
Desde: 01-Inicio | 629 m. | 0 Km. | 0 h. | 0% pdte | 0 Km. | 8:05 h. |
Iniciamos la ruta en la Font de Roset. Llegamos al inicio de ruta a través de la carretera CV 800 saliendo de Xixona en direccion a Alcoy y aproximadamente a 3 km y medio giramos a la izquierda para llegar al inicio de ruta. (Ver linea verde del mapa) Detrás del panel informativo está el camino ascendentes hacia una edificación en ruinas que parecen unos pozos de agua, continuamos recto y en pocos metros llegamos al cauce del Rio del Coscó. Continuamos por el cauce del rio hasta llegar a la presa, este recorrido coincide con el PR-V 112 Xixona - Vivens - Xixona. | ||||||
Hasta: 02-Presa | 671 m. | 0,42 km | 17 min. | 10% pdte | 0,42 km | 8:22 h. |
Desde este punto tenemos dos opciones para seguir, bajamos las escaleras y continuamos por el cauce del rio o continuamos por la sendita que hay a la izquierda en dirección ascendente para después bajar al barranco y enlazar con la ruta. | ||||||
Hasta: 03-Peñas de Roset | 701 m. | 0,31 km | 13 min. | 10% pdte | 0,73 km | 8:36 h. |
Vamos ascendiendo y nos vamos acercando a la parte baja de las Peñas de Roset. Antes de bajar al barranco, en la pared de enfrente vemos dos entrantes en forma de cuevas. | ||||||
Hasta: 04-Barranco | 718 m. | 0,14 km | 7 min. | 12% pdte | 0,87 km | 8:43 h. |
Bajamos al Barranc de la Cova dels Corrals para continuar la ruta. La bajada no es dificil, pero una vez aquí aconsejo realizar el recorrido desde el punto 02-Presa a traves del cauce del rio. Continuamos por el barranco que en ocasiones debemos salirnos unos metros, evitando trepaditas producidas por pequeños saltos de agua. | ||||||
Hasta: 05-Vistas | 782 m. | 0,72 km | 30 min. | 9% pdte | 1,59 km | 9:13 h. |
Vistas hacia el lateral izquierdo del barranco para ver las altas paredes del mismo. A pocos metros de aquí el barranco se devide en dos, debemos continuar por la derecha. | ||||||
Hasta: 06-Barranco | 966 m. | 1,49 km | 51 min. | 12% pdte | 3,08 km | 10:05 h. |
Entramos en el Barranco del Carrascal Negro que siguiendolo nos llevara hasta la pista. | ||||||
Hasta: 07-Pista | 1089 m. | 0,86 km | 34 min. | 14% pdte | 3,94 km | 10:39 h. |
Continuamos por la izquierda de la pista de Ibi. | ||||||
Hasta: 08-Izquierda | 1102 m. | 0,3 km | 9 min. | 4% pdte | 4,24 km | 10:47 h. |
En este cruce continuamos por la izquierda, el camino de la derecha nos llevaria, con fuertes pendientes, hasta la poblacion de Tibi. | ||||||
Hasta: 09-Cima | 1113 m. | 0,35 km | 6 min. | 3% pdte | 4,58 km | 10:53 h. |
Cima del Cabes Redó. Poco antes de llegar a la cima hay un camino que nos permite voltear el Cabes del Redó, evitando de esta manera la subida, que a decir verdad la subida es facil y cortita, pero vale la pena voltearlo para evitar la larga bajada con pendiente pronunciada. | ||||||
Hasta: 10-Punto bajo | 1033 m. | 0,38 km | 9 min. | -21% pdte | 4,97 km | 11:03 h. |
Seguimos ascendiendo poco a poco hasta el siguiente punto, caminamos cerca de las altas paredes con vistas a la poblacion de Tibi. | ||||||
Hasta: 11-Poste | 1094 m. | 1,3 km | 27 min. | 5% pdte | 6,26 km | 11:30 h. |
Llegamos a este punto para iniciar la ultima fuerte subida hasta la cima de la Peña. | ||||||
Hasta: 12-Cima | 1180 m. | 0,56 km | 25 min. | 15% pdte | 6,82 km | 11:55 h. |
Cima Penya Migjorn, 1,220 m. maxima altura de la ruta, con vistas espectaculares en todas direcciones. | ||||||
Hasta: 13-Derecha | 1170 m. | 0,25 km | 38 min. | -4% pdte | 7,06 km | 12:33 h. |
Iniciamos el descenso que a pocos metros de la cima giramos por la send ade la derecha en direccion al collado del Barranco del Choquero. | ||||||
Hasta: 14-Collado | 1114 m. | 0,31 km | 14 min. | -18% pdte | 7,37 km | 12:47 h. |
Desde este punto nos damos la vuelta para ver el descenso recorrido hecho y vemos el puntal de la cima e impresionantes paredes a nuestra izquierda. | ||||||
Hasta: 15-Panoramica | 1028 m. | 0,5 km | 12 min. | -17% pdte | 7,88 km | 12:59 h. |
Continuamos bajando por un senda muy bonita y agradable de caminar, seguimos viendo los impresionantes cortados de la cara oeste de la Peña Migjorn. | ||||||
Hasta: 16-Poste | 790 m. | 0,97 km | 26 min. | -25% pdte | 8,84 km | 13:25 h. |
Al llegar a este poste de referencia continuamos por la izquierda de la pista. Seguimos descendiendo por el camino si dejarlo. | ||||||
Hasta: 17-Pista | 641 m. | 1,42 km | 22 min. | -10% pdte | 10,27 km | 13:47 h. |
Continuamos por la izquierda de la pista. | ||||||
Hasta: 18-Derecha | 649 m. | 0,43 km | 7 min. | 2% pdte | 10,7 km | 13:54 h. |
Nos encontramos de frente con esta casa y continuamos por el camino de la derecha frente a la casa. Llegamos a una zona con pozo de agua y un emblase, continuamos por la carretera asfaltada bajando hasta llegar a la parte mas baja de la rambla. | ||||||
Hasta: 19-Rio Coscó | 553 m. | 1,23 km | 21 min. | -8% pdte | 11,93 km | 14:15 h. |
La carretera continua por la derecha y tambien nos llevaria, dando un pequeño rodeo, al mismo lugar. Nosotros continuamos el camino de la izquierda siguiendo el Rio Corquet que a partir de la Font de Roset pasa a llamarse Rio Corcó. | ||||||
Hasta: 20-Arco | 579 m. | 0,54 km | 8 min. | 5% pdte | 12,48 km | 14:23 h. |
A unos 50 m. a la derecha vemos este arco formado por el agua y en el que tarde o temprano se vendra abajo. | ||||||
Hasta: 21-Font del Roset | 619 m. | 0,56 km | 10 min. | 7% pdte | 13,03 km | 14:33 h. |
Llegamos a la Font de Roset, en el caudal del Riu de Corquet, un río que nace en el Barranc de la Cova dels Corrals detrás de la Penya Migjorn y que luego fluye hacia abajo como el Riu del Cosco. | ||||||
Hasta: 22-Fin | 624 m. | 0,08 km | 1 min. | 6% pdte | 13,11 km | 14:34 h. |
Ascendemos los ultimo 50 m. aprox que nos separa de la fuente al aparcamiento inicio de ruta. | ||||||
ficha tecnica - datos gps
DESCRIPCION : | Subida a la Peña Migjorn por el Barranco del Carrascal Negro desde Font de Roset |
FECHA : | Marzo 2.021 |
PARTICIPANTES : |
|
INICIO : | Font de Roset |
FIN : | Font de Roset |
TIPO DE TRAYECTO : | Circular. |
TIPO DE FIRME : | Sendero, Barranco y Camino. |
DISTANCIA : | 13,1 kms. |
TIEMPO : | 6,3 h. total y 5,4 h. en movimiento. |
VELOCIDAD MEDIA: | Total 2 kms./h. y en movimiento 2,3 kms./h. |
ALTURA : | Máxima 1.220 msnm y mínima 624 msnm |
DESNIVEL : | Acumulado positivo 818 m. |
DESNIVEL MEDIO RUTA: | De subida 11% y de bajada 16% |
SUGERENCIAS : | No hay fuentes de agua en el recorrido. No es una ruta homologada por la FEMECV aunque hay tramos que coincide con PRs, en general la ruta esta bien marcada. |
DIFICULTAD : | Dificil. |
DESCARGA TRACK | -WIKILOC (Coordenadas GPS basadas en la Cuadricula UTM Datum WGS84.) |
ITINERARIO Y TIEMPOS
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)REFERENCIA DE PASO | RUMBO | ALTURA (m.) | DIST PARCIAL (kms.) | HORA PARCIAL (min.) | PDTE MEDIA | DIST TOTAL (kms.) | HORA DE PASO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde: 01-Inicio | º | 629 | 0 | 0 | 0% | 0 | 8:05 |
Hasta: 02-Presa | 671 | 0,42 | 17 min | 10% | 0,42 | 8:22 | |
Hasta: 03-Peñas de Roset | 701 | 0,31 | 13 min | 10% | 0,73 | 8:36 | |
Hasta: 04-Barranco | 718 | 0,14 | 7 min | 12% | 0,87 | 8:43 | |
Hasta: 05-Vistas | 782 | 0,72 | 30 min | 9% | 1,59 | 9:13 | |
Hasta: 06-Barranco | 966 | 1,49 | 51 min | 12% | 3,08 | 10:05 | |
Hasta: 07-Pista | 1089 | 0,86 | 34 min | 14% | 3,94 | 10:39 | |
Hasta: 08-Izquierda | 1102 | 0,3 | 9 min | 4% | 4,24 | 10:47 | |
Hasta: 09-Cima | 1113 | 0,35 | 6 min | 3% | 4,58 | 10:53 | |
Hasta: 10-Punto bajo | 1033 | 0,38 | 9 min | -21% | 4,97 | 11:03 | |
Hasta: 11-Poste | 1094 | 1,3 | 27 min | 5% | 6,26 | 11:30 | |
Hasta: 12-Cima | 1180 | 0,56 | 25 min | 15% | 6,82 | 11:55 | |
Hasta: 13-Derecha | 1170 | 0,25 | 38 min | -4% | 7,06 | 12:33 | |
Hasta: 14-Collado | 1114 | 0,31 | 14 min | -18% | 7,37 | 12:47 | |
Hasta: 15-Panoramica | 1028 | 0,5 | 12 min | -17% | 7,88 | 12:59 | |
Hasta: 16-Poste | 790 | 0,97 | 26 min | -25% | 8,84 | 13:25 | |
Hasta: 17-Pista | 641 | 1,42 | 22 min | -10% | 10,27 | 13:47 | |
Hasta: 18-Derecha | 649 | 0,43 | 7 min | 2% | 10,7 | 13:54 | |
Hasta: 19-Rio Coscó | 553 | 1,23 | 21 min | -8% | 11,93 | 14:15 | |
Hasta: 20-Arco | 579 | 0,54 | 8 min | 5% | 12,48 | 14:23 | |
Hasta: 21-Font del Roset | 619 | 0,56 | 10 min | 7% | 13,03 | 14:33 | |
Hasta: 22-Fin | 624 | 0,08 | 1 min | 6% | 13,11 | 14:34 |
comentarios
Sierra de la Peña-roja
La Sierra de la Peña-roja es una alineación montañosa entre los municipios valencianos de Tibi (el Alcoyano ) y Jijona (el Alacantí ). La sierra separa las hoyas de Castalla (al noroeste) y de Jijona (en el sureste).Particularidades
La sierra presenta una dirección suroeste nordeste, y se enclava en el conjunto formado por la sierra de la Carrasqueta y la sierra del Quarter, que la entrecruzan de manera casi perpendicular. Al sur del complejo montañoso se encuentra la cima de la Peña del Mediodía o Peña-roja (1.226 msnm ), punto culminante de la sierra de la Peña-roja. Los parajes de la Librería y del barranco de Castalla, de relieve arisco y rocoso, se convierten en los límites septentrionales y puntos de nexo con las sierras de la Carrasqueta y del Quarter. También en el sector norte, el subsector de la sierra de los Madronyals (con alturas máximas de 1.037 msnm) es la continuación de la sierra del Carrascal de Ibi , también incluida en este conjunto montañoso.
Otras cumbres destacados son el Cabeç Redondo (1.135 msnm), Cabeç de Vistabella (777 msnm) o la Peña de la Moleta (721 msnm). Las principales corrientes que desaguan la sierra son el río Verde o Montnegre que recoge las aguas de la vertiente sur, el río del Coscó que desemboca en el río de la Torre (que también va a parar al Montnegre).
Geológicamente, predominan los materiales calcáreos del Terciario , comunes a los relieves del Prebético interno, al que pertenece la sierra de la Peña-roja.(informacion de wikipedia)




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario