Antenas y V.G. del Tabaiá

EN GENERAL MAPA DE LA RUTA PERFIL DE LA RUTA RUTA PASO A PASO

DATOS Y TRACK ITINERARIO Y TIEMPOS CIMAS CERCANAS V.G. IMPRIMIR



comentarios / lugares de interes


El Tiempo El Cau




Vista desde el Tabaiar


comentario general


La zona es montañosa pero sin mucha altura, concretamente el punto más alto de este lugar, tiene una modesta elevación de 400 metros, por lo tanto es bastante asequible para cualquier persona que busca hacer rutas de senderismo.
Hay pistas y caminos más o menos amplios, el recorrido no es muy duro y viene genial como entrenamiento.
Pasaremos por las antenas emisoras de televisión y lógicamente al encontrarse en la zona alta, tienen una panorámica general muy bonita.
Nos dirigimos al aparcamiento situado junto al Camí de Monfort en una carretera cortada de unos 100 m., llegaremos a traves de la carretera CV-850 de Elche. (ver linea verde del mapa)
El recorrido no presenta dificultades técnicas ni tampoco pasos que no se puedan superar facilmente, al menos para caminantes con un minimo de experiencia por montañas. Bien es verdad que el tramo situado a la salida del Cau en direccion a las antenas, de unos 500 m. de distancia, presentan una pendiente media ascendente de 14%.
La ruta es circular, se realiza en general por camino, senda y barranco con la DIFICULTAD media y ESFUERZO medio. (ver perfil de ruta)

DIFICULTAD
Baja Senda, camino.
MediaCaminos irregulares, estrechos, con piedras, deslizantes.
Alta Se necesita gatear, pequeñas trepadas, zona rocosa.
ESFUERZO
NIVEL TIEMPO DISTANCIA DESNIVEL
Mínimomenos de 2 h.menos de 4 kms.menos de 300 m.
Bajomenos de 3 h.menos de 8 kms.menos de 400 m.
Medioentre 3 y 5 h.de 8 a 13 kms.de 400 a 700 m.
Altoentre 5 y 7 h.de 13 a 18 kms.de 700 a 1000 m.
Muy Altomás de 7 h.mas de 18 kms.más de 1000 m.
(calificacion orientativa que depende principalmente del estado fisico de quien lo realice)

El itinerario de la ruta y por los sitios que pasaremos son los siguientes:
01-Inicio - 02-Derecha - 03-Izquierda - 04-Pozo - 05-Carriladas - 06-Rectos - 07-Carriladas - 08-Carretera de Monfort - 09-Derecha - 10-Aljibe - 11-Collado - 12-Al Cau - 13-Derecha - 14-El Cau - 15-Izquierda - 16-Torre - 17-VG Tabaiá - 18-Izquierda - 19-Izquierda - 20-Font de Leguey - 21-Derecha - 22-Izquierda - 23-Barranc Escorfers - 24-Por el barranco - 25-Font de Escorfer - 26-Carriladas - 27-Derecha - 28-Barranco - 29-Fin
Esta ruta no tiene tiene señales específicas de seguimiento en su totalidad, pero tiene marcas e hitos de piedras que nos facilitaran la marcha. Se realiza segun el sentido de las agujas de reloj y como siempre, es preferible llevar seguimiento GPS.
La maxima altura está situada a 403 m. en el punto wp 17-Vertice Geodesico de la ruta. Desde este punto tenemos vistas panoramicas de montañas de alrededor y gran parte de la costa.
Sugerencias : No hay agua en el recorrido de la ruta. Aconsejable siempre hacer seguimiento de la ruta con GPS.
Los datos GPS son :
Distancia: 13,7 kms. -Tiempo: 3,4 h. -Desnivel: 355 m. -Dificultad: Media -Esfuerzo: Medio.
Bonito paseo que nos lleva a conocer las montañas y alrededores de Elche.


Prevision del Tiempo






mapa de la ruta

La linea de color rojo es el recorrido de la ruta, siguiendo la numeracion de los WP.
La linea de de color verde es el recorrido en coche hasta el inicio de ruta.


perfil y comentarios

DESDEHASTADIST. PARCIALPDTE. MEDIADIST. TOTAL
01-Inicio 132m.12-Al Cau 237 m.3,92 kms3 % 3,92 kms
12-Al Cau 237m.16-Torre 373 m.1,23 kms11 % 5,15 kms
16-Torre 373m.29-Fin 128 m.8,54 kms-3 % 13,69 kms
NOTA: En la columna PDTE. MEDIA las cantidades positivas se refiere a tramos en ascenso y las cantidades negativas a descensos. (ver itinerario y tiempos)


ruta paso a paso

(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)
REFERENCIA DE PASO ALTURA (m.) DIST PARCIAL (kms.) HORA PARCIAL (min.) PDTE MEDIA DIST TOTAL (kms.) HORA
Desde:
01-Inicio
132 m.0 Km.0 h. 0% pdte0 Km. 8:46 h.
Camí de Monfort. Junto Barranc de San Anton.


Hasta:
02-Derecha
133 m.0,03 km2 min.3% pdte0,03 km 8:49 h.
Senda Barranc de San Anton


Hasta:
03-Izquierda
142 m.0,78 km13 min.1% pdte0,81 km 9:01 h.
Barranc de San Anton.


Hasta:
04-Pozo
144 m.0,11 km2 min.2% pdte0,91 km 9:03 h.


Hasta:
05-Carriladas
151 m.0,26 km3 min.3% pdte1,18 km 9:07 h.
Huellas de las ruedas de los carros que transportaban la piedra.


Hasta:
06-Rectos
155 m.0,07 km1 min.6% pdte1,25 km 9:07 h.
A la derecha Senda de los Gemelos


Hasta:
07-Carriladas
165 m.0,52 km11 min.2% pdte1,77 km 9:19 h.


Hasta:
08-Carretera de Monfort
174 m.0,48 km7 min.2% pdte2,24 km 9:25 h.


Hasta:
09-Derecha
176 m.0,09 km2 min.2% pdte2,33 km 9:27 h.


Hasta:
10-Aljibe
213 m.0,74 km11 min.5% pdte3,07 km 9:38 h.
Aljibe del Barranc del Pouet


Hasta:
11-Collado
247 m.0,58 km11 min.6% pdte3,65 km 9:49 h.


Hasta:
12-Al Cau
237 m.0,27 km7 min.-4% pdte3,92 km 9:55 h.
Camí de la Cantera de Santa María


Hasta:
13-Derecha
259 m.0,36 km6 min.6% pdte4,28 km 10:01 h.
Camí del Racó de la Morera


Hasta:
14-El Cau
285 m.0,2 km5 min.13% pdte4,47 km 10:06 h.
Esculturas de Mariano Ros.


Hasta:
15-Izquierda
290 m.0,08 km3 min.6% pdte4,56 km 10:09 h.
A senda de la cornisa del Taballar.


Hasta:
16-Torre
373 m.0,59 km18 min.14% pdte5,15 km 10:27 h.


Hasta:
17-VG Tabaiá
390 m.0,69 km15 min.2% pdte5,84 km 10:42 h.
Maxima altura de la ruta.


Hasta:
18-Izquierda
264 m.1,56 km29 min.-8% pdte7,4 km 11:11 h.


Hasta:
19-Izquierda
245 m.0,24 km3 min.-8% pdte7,64 km 11:14 h.


Hasta:
20-Font de Leguey
237 m.0,39 km7 min.-2% pdte8,04 km 11:21 h.
Font y abrevadero de Leguey


Hasta:
21-Derecha
240 m.0,39 km6 min.1% pdte8,43 km 11:28 h.
Camí de Monfort.


Hasta:
22-Izquierda
214 m.0,69 km8 min.-4% pdte9,12 km 11:36 h.
Camí de les Canteres y de Santiago


Hasta:
23-Barranc Escorfers
219 m.1,15 km17 min.0% pdte10,27 km 11:52 h.
Barranc del Escorfer o dels Escorfers


Hasta:
24-Por el barranco
212 m.0,23 km3 min.-3% pdte10,5 km 11:55 h.
Continuamos por el Barranc del Escorfer o dels Escorfers


Hasta:
25-Font de Escorfer
181 m.0,61 km8 min.-5% pdte11,11 km 12:03 h.
Font del Escorfer o dels Escorfers


Hasta:
26-Carriladas
160 m.0,66 km9 min.-3% pdte11,77 km 12:12 h.
Mas carriladas a lo largo del barranco.


Hasta:
27-Derecha
154 m.0,24 km4 min.-2% pdte12,01 km 12:16 h.
Derecha antes de pasar el tunel de las autovias.


Hasta:
28-Barranco
144 m.0,99 km13 min.-1% pdte13 km 12:29 h.
Barranco del San Antón.


Hasta:
29-Fin
128 m.0,69 km9 min.-2% pdte13,69 km 12:38 h.
Cami de Monfort.




ficha tecnica - datos gps

DESCRIPCION : Ruta por la sierra de Elche desde el Barranc de San Anton hacia el Cau de Mariano Ros, las antenas y V.G. del Taballar y regresnado por el Barranc dels Escorfers.
FECHA : Febrero 2.024
PARTICIPANTES : Pepe
INICIO : Junto Camí Monfort (ver linea verde del mapa)
FIN : Junto Camí Monfort
TIPO DE TRAYECTO : Circular
TIPO DE FIRME : Sendero, camino y barrranco.
DISTANCIA : 13,7 kms.
TIEMPO : 3,5 h. total y 3,4 h. en movimiento.
VELOCIDAD MEDIA: Total 3,5 kms./h. y en movimiento 3,6 kms./h.
ALTURA : Máxima 403 msnm y mínima 128 msnm
DESNIVEL : Acumulado positivo 355 m.
DESNIVEL MEDIO RUTA De subida 5% (6,9 kms.) y de bajada 5,2% (6,8 kms.)
SUGERENCIAS : No hay fuentes de agua en el recorrido.
Aconsejable hacer seguimiento de la ruta con GPS.
DESCARGA TRACK -WIKILOC


ITINERARIO Y TIEMPOS

(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)
REFERENCIA DE PASO ALTURA (m.) DIST PARCIAL (kms.) HORA PARCIAL (min.) PDTE MEDIA DIST TOTAL (kms.) HORA DE PASO
Desde: 01-Inicio º 132 0 0 0% 0 8:46
Hasta: 02-Derecha133 0,03 2 min 3% 0,03 8:49
Hasta: 03-Izquierda142 0,78 13 min 1% 0,81 9:01
Hasta: 04-Pozo144 0,11 2 min 2% 0,91 9:03
Hasta: 05-Carriladas151 0,26 3 min 3% 1,18 9:07
Hasta: 06-Rectos155 0,07 1 min 6% 1,25 9:07
Hasta: 07-Carriladas165 0,52 11 min 2% 1,77 9:19
Hasta: 08-Carretera de Monfort174 0,48 7 min 2% 2,24 9:25
Hasta: 09-Derecha176 0,09 2 min 2% 2,33 9:27
Hasta: 10-Aljibe213 0,74 11 min 5% 3,07 9:38
Hasta: 11-Collado247 0,58 11 min 6% 3,65 9:49
Hasta: 12-Al Cau237 0,27 7 min -4% 3,92 9:55
Hasta: 13-Derecha259 0,36 6 min 6% 4,28 10:01
Hasta: 14-El Cau285 0,2 5 min 13% 4,47 10:06
Hasta: 15-Izquierda290 0,08 3 min 6% 4,56 10:09
Hasta: 16-Torre373 0,59 18 min 14% 5,15 10:27
Hasta: 17-VG Tabaiá390 0,69 15 min 2% 5,84 10:42
Hasta: 18-Izquierda264 1,56 29 min -8% 7,4 11:11
Hasta: 19-Izquierda245 0,24 3 min -8% 7,64 11:14
Hasta: 20-Font de Leguey237 0,39 7 min -2% 8,04 11:21
Hasta: 21-Derecha240 0,39 6 min 1% 8,43 11:28
Hasta: 22-Izquierda214 0,69 8 min -4% 9,12 11:36
Hasta: 23-Barranc Escorfers219 1,15 17 min 0% 10,27 11:52
Hasta: 24-Por el barranco212 0,23 3 min -3% 10,5 11:55
Hasta: 25-Font de Escorfer181 0,61 8 min -5% 11,11 12:03
Hasta: 26-Carriladas160 0,66 9 min -3% 11,77 12:12
Hasta: 27-Derecha154 0,24 4 min -2% 12,01 12:16
Hasta: 28-Barranco144 0,99 13 min -1% 13 12:29
Hasta: 29-Fin128 0,69 9 min -2% 13,69 12:38





comentarios


El Cau


En la sierra de Ferriol, uno de los puntos más altos de Elche, el escultor Mariano Ros puso la mirada para dejar a su ciudad de adopción un auténtico museo al aire libre. Elche despedía al autor de El Cau, ese rincón de la serranía ilicitana repleto de arte y de vida, que se ha ganado la admiración de miles de visitantes. Nacido en Orihuela, el hombre, que convirtió la montaña en un enclave para rendir homenaje a las tradiciones de Elche, falleció el lunes a sus 91 años dejando un auténtico legado. Y es que en las alturas sobrevive intacta la obra que con su propio puño comenzó a esculpir cuando decidió jubilarse, después dedicarse durante toda su vida al calzado, las cortinas y los rieles. Sobre las rocas, que pertenecían a la vieja cantera de donde se recogía la piedra para la reconstrucción de la Basílica de Santa María, están talladas la mayor parte de sus esculturas. Allí, envuelto de todas esas señas de identidad de la ciudad de las palmeras una gran figura con el rostro de Mariano Ros preside una de las fachadas minerales del Ferriol. Bajo su escultura permanece imborrable un gran recuadro con el año de su nacimiento (1926) y un espacio libre que él mismo dejó reservado para la fecha de su fallecimiento. Y así, rincón a rincón, durante algo más de una década, el escultor de El Cau dio forma y color a toda una serie de símbolos ilicitanos sin olvidar los Patrimonios de la Humanidad, como son El Palmeral y el Misteri. Pero en ese homenaje a Elche también hay reflejados otros monumentos como la torre de Calendura, la Dama de Elche, el Molí del Real... En su trabajo, Ros también quiso hacer un guiño al calzado, a las fiestas locales y, especialmente, a los senderistas, los montañeros, los ciclistas, al Elche Club de Fútbol, etc. Su pasión por la naturaleza, tal y como recordaron ayer a este diario sus amigos más cercanos, fue indiscutible a lo largo de toda su vida. Y es que Mariano sentó las bases de la Unión Excursionista y fundó un grupo de paleontología en Elche con el que acompañaba a los jóvenes de la ciudad a realizar rutas por la sierra en la que ahora ha dejado su huella inolvidable. Ayer, sus allegados dieron el último adiós al escultor de «El Cau» en un emotivo funeral. Documento del diario informacion.








WIKILOC


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentario